El posteo de hoy está basado en la experiencia y comentarios de amigos y clientes, porque, como Uds. ya saben, mi experiencia personal con la ciudadanía italiana es a través del juicio de ciudadanía por vía materna.
El trámite de la ciudadanía italiana Iure Sanguinis, por descendencia, está regulada por la Circolare K.28.1, la cual establece que la ciudadanía italiana debe ser tramitada en el Comune de residencia del interesado, si éste se encuentra en Italia, o en el Consulado que le corresponda por domicilio, si el interesado se encuentra en el exterior.
Y acá es cuando surge el primer punto de por qué tramitar la ciudadanía italiana en Italia, y es muy simple, porque la legislación así lo permite.
Ahora, ¿por qué hay personas que están optando por tramitar la ciudadanía en Italia? Esto se debe a la diferencia de tiempo que hay entre realizar el trámite en un Comune italiano y tramitarlo en el país de origen.
Dependiendo del Consulado que les corresponda, el trámite puede llevar varios meses, incluso años. Mismo en Argentina, donde la red consular es muy grande, hay diferencias abismales entre los Consulados.
Pero, sobre todo, porque de esta forma, quien viaja a Italia se evita la ardua tarea de intentar conseguir un turno para iniciar el trámite de ciudadanía, ya sea que se tenga que pedir por el sistema de Prenota o por video llamada.
Es ahí cuando muchas personas optan por armar la carpeta y partir a Italia a tramitarla en algún Comune, porque, aunque también hay diferencias abismales entre los municipios italianos, el promedio en tiempo para la realización de la ciudadanía va entre los 3 y 6 meses.
Algunas cuestiones a tener en cuenta.
Eso sí, este trámite no va de soplar y hacer botellas, no, no, no.
Claro que no es difícil ni imposible, pero hay muchísimos detalles que se deben tener en cuenta y que los va a ayudar a tomar esta decisión, que creo es transcendental en la vida de una persona.
Trámite personal.
El trámite de ciudadanía italiana es 100% personal, ya sea que lo hagan en Italia o en el Consulado en su país.
Con lo cual, si la opción es tramitar la ciudadanía en Italia, van a tener que contemplar el viaje, el tiempo de estadía en el Comune y organizarse para quedarse el tiempo les lleve el trámite en el lugar donde elijar fijar su residencia.
Y mi recomendación en este caso, es quedarse en Italia durante todo el proceso, ya que la cercanía a las oficinas del Comune puede hacer que el trámite salga en el tiempo estipulado.
Claro que un paseo de fin de semana se puede hacer, pero yo NO recomiendo que la persona se vuelva a su país.
El armado de la carpeta.
Otra cuestión muy importante es que, para el armado de la carpeta, la documentación debe contar sí o sí con las legalizaciones y apostillas correspondientes, aparte, claro, de la traducción al italiano.
Esto se los digo, porque el proceso de armado lleva más tiempo y un poco más de dinero.
El Comune.
Comune se llama a los municipios italianos. Italia tiene miles de Comunes en todo su territorio y, como les comenté al inicio, cada uno hace una interpretación particular de la Circolare K.28.
Un dato súper importante en este caso es que la persona que decide viajar a Italia y tramitar su ciudadanía allá puede elegir cualquiera de esos miles de Comune italianos. Por lo que no es obligatorio que lo hagan en el Comune en el que nació su AVO.
Sí es importante que antes de elegir un lugar investiguen bien cómo es que se realiza el trámite, cuál es la documentación que solicitan, la vigencia con la que toman la documentación, el costo de vida de esa ciudad, la posibilidad que hay de fijar residencia.
Esa información la pueden encontrar en Internet pero, lo mejor, es contactarse directamente con el Comune y que ellos les envíen todo el detalle.
Sobre todo, porque más allá de los requisitos que establece la Circolare K.28, en la mayoría de los casos las oficinas piden que la documentación no tenga más de seis meses de vigencia y si ustedes armaron la carpeta con mucha antelación, les puede dificultar el inicio del trámite.
El tiempo.
Esto es fundamental, y otra cuestión que yo recomiendo consultar en el Comune que hayan elegido antes de emprender el viaje.
Hay muchísimos grupos de Facebook e historias en Internet de personas contando su experiencia en tal o cual Comune. La mayoría de las veces las historias cuentan de cómo en 3 meses se obtuvo la ciudadanía.
Pero acá, hay que tener presente que también hay diferencias de Comune a Comune, como también puede haber factores personales, o a la época del año en la que se viajó o las consultas que hacen desde Italia a los Consulados del país de origen, que llevan a que el trámite demore más o menos tiempo.
Otra recomendación, NUNCA viajar entre los meses de junio y agosto. Julio y agosto son como los meses de enero y febrero en el hemisferio Sur. Las oficinas cierran y el personal sale de vacaciones. En junio todavía están trabajando, pero lo que no llegó durante ese mes quedará para luego del receso.
Es mejor esperar unos meses más y viajar directamente en septiembre, para así evitar estar unos meses en Italia sin la resolución del trámite.
Los imprevistos.
Y creo que acá no hay más claro ejemplo que el año 2.020. ¿Quién se iba a imaginar que viajando en enero o febrero del 2.020 nos iba a aparecer una pandemia que iba a hacer volar por los aires los tiempos que se habían propuesto para realizar el trámite?
Pero también pueden surgir imprevistos con la documentación, con alguna respuesta que tengan que dar desde el Consulado, con alguna licencia del funcionario del Comune, con que la ciudad elegida no es lo que se habían imaginado, y tantas cosas más.
Por lo que es importante estar abierto a este tipo de situaciones que pueden surgir y buscar la forma de enfrentarlos de la mejor manera posible.
El dinero.
Un punto muy importante. Porque más allá de que el trámite de ciudadanía es gratis, bueno en realidad solo se abonan 16€, en concepto de sellado. Se tiene que tener en cuenta el costo del pasaje, el alquiler del lugar donde se va a vivir y que es necesario para fijar la residencia, la manutención durante los meses que lleve el trámite y los gastos extra que quieran hacer, como un viaje, alguna compra, etc.
Pero para no asustarse en este punto, lo que yo siempre hablo con mis clientes es que hay que evaluar la inversión económica en base al tiempo de resolución dela ciudadanía. Y esto va de la mano del punto siguiente.
¿Por qué queremos tramitar la ciudadanía italiana?
Definir, de ante mano, qué nos motiva a obtener la ciudadanía.
Si el motivo por el cual se tramita la ciudadanía es para emigrar, entonces, sin dudarlo, yo recomiendo que se realice en Italia. Y contabilizar el costo de lo que lleve el trámite dentro del costo de la emigración.
Es muy importante el plantearse qué nos lleva a iniciar este trámite, si se puede esperar a los tiempos del Consulado (y se tiene la paciencia para pedir el turno), también puede ayudar a tomar la decisión de viajar que se tenga un trabajo freelance que se puede realizar desde cualquier parte del mundo o una flexibilidad laboral que permite dedicar unos meses a este viaje tan especial.
Más allá de todo, lo quiero dejarles es que se tiene que poner en la balanza todos los PRO y los CONTRA de una forma de trámite y de la otra, sumando la motivación personal y ahí tomar una decisión.
El idioma.
No porque sea el último es el menos importante, creo que todo lo contrario…
Hablar, o conocer, el idioma italiano no es un requisito que se exija para el trámite de la ciudadanía iure sanguinis. PERO, si se decide tramitar la ciudadanía en Italia mi recomendación es que YA se pongan a estudiar el idioma.
Hablar la misma lengua que los funcionarios del Comune, que la persona que les va a alquilar la vivienda, que los trabajadores del supermercado, etc., etc., etc., es FUNDAMENTAL.
Hablar italiano les va a facilitar el trámite y la vida.
Hoy en día hay montones de posibilidades para empezar a estudiar, sobre todo de manera online. No solo por las muchas apps, como Duolingo, sino por la gran cantidad de youtubers que tienen vlogs con montones de lecciones. Pueden ir mirando los videos de Lucrezia Oddone, italianoconme.com, LearnAmo. O algunos shows para aprender el idioma y la cultura al mismo tiempo, como Il Milanese Imbruttito o Casa Surace.
Pero, aparte, la pandemia nos dejo la posibilidad de tomar clases de manera online con Institutos o profesores que están en cualquier parte del mundo y, claro, muchos en Italia.
Resumiendo.
Hoy solo les acerco el por qué tomar esta decisión de emprender tan importante viaje para concretar lo que, en la mayoría de los casos, es un sueño.
No se pierdan los próximos posteos, porque ya estoy preparando el paso a paso del trámite de ciudadanía en Italia.
Si se les ocurre algún otro motivo, me encantaría leerlos en los comentarios.
Y como adelanto, les cuento que muy pronto Ciudadanía y Residencias estará por Italia, para seguir asesorándolos y acompañándolos con sus trámites.
Y si te gustó lo que te compartí, podés ayudarme a seguir compartiéndote mucho más contenido como éste invitándome con un cafecito.
Saludos.
Rosario.
(Foto: tomada en mi paseo por el Foro Romano, un día de julio con 50º a la sombra).
0 comentarios