Todas las semanas recibo al menos una consulta sobre el por qué o el para qué tener una ciudadanía europea. La respuesta me parece más que subjetiva, pero a pesar de eso, siempre les doy mi opinión a quiénes me lo consultan y me pareció interesante compartirlo con ustedes.
Razones hay muchísimas, creo que tantas como personas que empiezan a pensar en tramitar una ciudadanía, a todos nos mueve un deseo distinto, porque por más que ese deseo de ser ciudadanía de tal país pueda ser similar al de un conocido que quiere ser ciudadano de ese mismo país, en algún punto siempre hay algo que lo diferencia.
Más allá de la subjetividad de la cuestión (y de que me encantaría que ustedes me cuenten qué los mueve a tener la ciudadanía), esta bueno hacer como una especie de brainstorming para analizar algunos motivos que pueden repetirse.
Entonces, ¿Por qué tenemos una ciudadanía europea?
Honrar
En primer lugar, el deseo puede estar orientado a honrar a nuestros antepasados, aquellos abuelos, bisabuelos o hasta tatarabuelos que dejaron su tierra en búsqueda de algo que se prometía mejor.
Muchos de nosotros, somos descendientes de europeos y, hasta el día de hoy, seguimos repitiendo sus costumbres y traspasando la cultura que ellos nos dejaron.
Los honramos en una comida, en una celebración, en un recuerdo, pero qué mejor que hacerlo con la ciudadanía que ellos tenían y de la que no renunciaron, a pesar de haber dejado su país.
Viajar
Muchas veces, el deseo de tener una ciudadanía europea está dirigido a poder tramitar luego el pasaporte de nuestro nuevo país y así poder viajar a muchos otros países más.
A la mayoría de los países europeos no se les exige visa para ingresar a terceros países, por eso poder tener un pasaporte italiano, español, austríaco, alemán, etc., nos abre las puertas del mundo y a poder viajar de manera más sencilla y con menos trámites.
Conocer nuevos países y culturas de una forma más accesible, es un muy buen motivo para solicitar una ciudadanía europea.
Estudiar
Tener la posibilidad de estudiar en el exterior, ya sea hacer un intercambio, una carrera de grado o un posgrado es una experiencia increíble y que muchas personas quieren vivir, pero a veces tramitar una visa nos puede resultar complejo por lo que nos hace desistir nuestro deseo.
Teniendo un pasaporte europeo, la admisión en una institución educativa y el instalarse un tiempo determinado en otro país, resulta mucho más fácil de hacer. Y esto no solo aplica a países de Europa.
Las opciones son muchísimas y las oportunidades que se abren inigualables.
Emigrar
La emigración es un fenómeno que existe en el mundo, desde que el mundo es mundo… y no va a desaparecer.
Lo importante es que cuando se tiene el deseo de mudarse a otro país, se pueda hacer de manera legal, teniendo toda nuestra documentación en regla y con buenas opciones para hacerlo.
Contar con una ciudadanía europea nos permite poder radicarnos en cualquier país de la Unión Europea, teniendo los mismos derechos, sobre todo en materia laboral, que un ciudadano del país en el que queramos vivir.
El por qué decimos honrar, viajar, estudiar o emigrar hace que el deseo sea único para nosotros y le sumemos a estas razones nuestros motivos personales, o el por qué hacerlo en determinado momento y de tal o cual manera.
Pero a grandes rasgos creo que estas cuatro razones son las que nos mueven a todos a cumplir un sueño de tener una ciudadanía europea, dándole una importancia particular a nuestro trámite.
A ustedes ¿qué los mueve (o movió) a querer empezar un trámite de ciudadanía? Los leo para sumar más ideas.
Y si te gustó lo que te compartí, podés ayudarme a seguir compartiéndote mucho más contenido como éste invitándome con un cafecito.
¡Saludos!
Rosario.
(Imagen de portada: Unsplash.
0 comentarios