Si leyeron el posteo del mes pasado, ya sabrán que dentro de muy poco me voy a vivir a España, precisamente a Alicante, si no lo leyeron, les recomiendo que pasen antes por acá y después vuelvan.
Antes de seguir, les cuento que elegí esta ciudad del Levante español porque es donde hoy está parte de mi familia.
Y como siempre digo (y les digo), hoy elijo este cambio, esta nueva vida, pero el tiempo dirá si es la definitiva o vendrán nuevos cambios, así que por el momento me preparo para ésto y dejo que la vida me sorprenda.
Dicho esto, les empiezo a contar todos los trámites que tengo que preparar para cuando llegue a España.
Empadronamiento
Este trámite no es nada más ni nada menos que inscribirse en el padrón de residentes de la ciudad a la que uno se muda. El trámite es propio de cada ayuntamiento español, por lo que los requisitos o formas de realizarlo pueden variar un poco.
Pero lo que sí es indispensable presentar es una prueba de que se está viviendo en el lugar. Esto se puede probar con un contrato de alquiler, si se va a alquilar o con los documentos del titular de la vivienda si van a empadronarse en la casa de algún familiar o amigo.
Mi recomendación es que averigüen antes de viajar cuáles son los requisitos y forma del trámite en el ayuntamiento que hayan elegido, porque, por ahí ya pueden ir solicitando el turno y, sobre todo, pueden ir organizando la documentación.
Apertura de cuenta bancaria
Paso muy importante, sobre todo si necesitan demostrar fondos en otro de los trámites que les voy a contar a continuación.
En mi caso, como voy a necesitar depositar los fondos que necesito para tramitar la residencia como ciudadana comunitaria, la apertura de la cuenta la debo hacer como extranjera, con mi pasaporte italiano.
Recomendación: averigüen en diferentes bancos qué es lo que les ofrecen. Tengan en cuenta que las cuentas para extranjeros tienen un costo más elevado que las cuentas para residentes y, en muchos casos, piden que se contrate el seguro de salud por un año.
Igualmente, en cuanto tienen la residencia aprobada ya pueden hacer el cambio ante el banco que hayan elegido y sí ya pasarían a tener una cuenta como residentes.
Línea de teléfono
Al mismo tiempo, va a ser necesario que vayan contratando la línea de teléfonos, ya vamos a ver que para algunos trámites van a necesitar tener un número español para recibir un código por SMS, pero también les va a servir muchísimo para hacer los llamados que deban hacer para alquilar una vivienda, para contratar un seguro de salud o para averiguar en los bancos alguna información.
Compañías hay muchas y servicios que ofrecen un montón. La recomendación acá es que elijan una compañía y un plan que les ofrezca una buena cantidad de gigas, sobre todo por si alquilan piso/casa y no tienen al inicio internet.
Seguro de salud
Este trámite es FUNDAMENTAL si van a tramitar la residencia de ciudadano comunitario por demostración de fondos.
En este caso, recuerden que el seguro de salud deben contratarlo por un año y no tiene que tener carencias ni copagos.
Un dato importante a tener en cuenta es que desde que salen de su país y hasta que contratan el seguro de salud, deben contar con un seguro de viajes por cualquier emergencia.
Acá pueden cotizar el seguro de viaje que uso yo (y llevarse un 5% de descuento).
Residencia ciudadana comunitaria
Este es uno de los trámites más importantes que me toca hacer, porque es el que me va a habilitar a residir como comunitaria en España.
Toda persona que cuente con una ciudadanía europea y quiera trasladar su residencia a España debe realizar este paso. Que no es más que inscribirse en el Registro de Ciudadanos Comunitarios.
El trámite en sí es muy sencillo, en este posteo, donde les contamos las distintas residencias que se pueden tramitar en España, les compartí cuáles son los requisitos y las distintas formas de tramitarlo. Así que les recomiendo que vayan a leerlo.
Para poder pedir el turno es que van a necesitar de una línea de celular de España, ya que el código para confirmar la cita llega por SMS.
Como yo tengo familia en España, corro con un poco de ventaja, y estoy usando sus números para poder solicitar el turno antes de viajar. Empecé a probar un par de meses antes, pensando en la demora y me encontré con se consiguen turnos de una semana para la siguiente o puede que para el mes siguiente.
Hay que tener muchísima paciencia, conectarse en distintos horarios y obvio (si van a usar un celular de otra persona, avisarle con tiempo que van a intentar solicitar el turno).
Yo todavía no confirmé ningún horario, porque todas las opciones que me aparecieron hasta ahora era en fechas en las que todavía no voy a estar en España.
El certificado de registro, conocido como CUE o NIE verde se entrega en el momento.
Si, por algún motivo, ustedes ya cuentan con el número de identificación de extranjero, cuando pidan este turno, háganlo ya colocando ese número, sino pueden pedirlo con su número de pasaporte italiano y no es requisito que primero hagan la solicitud de ese número de identificación. Aunque a veces puede ser que se los pidan para la apertura de la cuenta o para la contratación de la línea de teléfono.
Inscripción en la Seguridad Social
Este trámite permite generar el número de seguridad social necesario para poder ser contratado en un trabajo, así que, como mi idea es sumar a la Consultora un trabajo en relación de dependencia, este es un trámite importante para mí.
Con lo cual, una vez que tenga mi CUE, debo generar el certificado digital y solicitar turno para que me asignen el número de seguridad social.
Ya les contaré, más adelante, cuando lo haya completado.
Canje carnet de conducir
Con este trámite vengo desde hace meses dando vueltas, porque no pude llegar a hacerlo en Italia.
Con lo cual, no llegué a hacer mi canje a la licencia italiana. Por lo que debo realizarlo, desde 0, en España.
En mi caso, la documentación que había pedido para Italia es del año pasado, así que en estos días me encuentro solicitando todo nuevamente en la Dirección de Tránsito de mi ciudad.
Para este trámite es necesario contar con el CUE, por lo que hasta que no tenga la fecha confirmada de la residencia no voy a solicitarlo, porque puede ser fácil conseguir turno.
Recuerden que para este paso, puede ser muy útil contar con el carnet internacional. Eso sí, tengan en cuenta que solo pueden conducir con la licencia de su país por 6 meses desde su llegada a España, con lo cual es importante iniciar este trámite con anterioridad, para no quedarse sin la posibilidad de conducir.
A mi ya me queda muy poquito para volver a subirme a un avión y emprender un nuevo sueño migratorio, así que en los próximos posteos, espero poder contarles toda mi experiencia en las dependencias públicas españolas.
Solo puedo decirles, de antemano, que tengan muchísima paciencia. Estos trámites llevan tiempo, pero lo que más tiempo lleva, en la mayoría de los casos es poder conseguir un turno.
Siempre tengan en cuenta la ciudad que eligen para emigrar, porque hay provincias más concurridas que otras y en las que lleva un poco más de tiempo hacer cada trámite.
Pero eso no quiere decir que sea imposible, solo que van a tener que prever estar un poco más pendientes de las webs de turnos.
Aprovecho para decirles que sobre todos estos trámites (y principalmente la catarsis que puede ser necesaria hacer mientras se realizan) vamos a estar hablando y profundizando en nuestro nuevo programa grupal EMIGRANDO, así que si les resuena y quieren saber de qué se trata, les dejo el link para que lean la información y se sumen.
Les dejo un beso grande.
Y si les gustó lo que les compartí, pueden ayudarme a seguir compartiéndoles mucho más contenido como éste invitándome con un cafecito.
Rosario.
(Foto: la foto fue sacada, creo que por mi hermana, en la Plaza Mayor de Madrid, un día de verano con muchísimo calor, seguro después nos fuimos a por un caña…).
0 comentarios