fbpx

Como ya deben saber, hace casi 3 meses que estoy viviendo en Italia.

La decisión no fue fácil, sobre eso ya les hablé en el posteo de abril, y la revolución emocional tampoco.

Pero más allá de todo eso, es muy importante que el corazón no nos nuble la cabeza para todo lo que significa, en materia de trámites, llegar a un nuevo país.

En mi caso, yo viajé a Italia con ciudadanía italiana, por lo que, principalmente, al llegar tenía que iniciar a realizar mis documentos italianos.

Teniendo en cuenta que a los ciudadanos italianos residentes fuera de Europa no se nos otorga ningún documento oficial, salvo que queramos tramitar el pasaporte, pero que es un documento de viaje y no es obligatorio.

Así que, pensando en que mi experiencia puede serles de muchísima utilidad para ustedes, paso a contarles cada uno de los trámites que ya realicé.

Codice fiscale

El codice fiscale es un código alfanumérico de identificación fiscal para las personas residentes en Italia, sean ciudadanas o no. Es como si fuera el CUIT argentino o el número de seguridad social de Estados Unidos.

No es exactamente el DNI, dado que además del códice existe la carta d’identità, que sí sería el DNI de Italia.

¡El codice es un código que se necesita para prácticamente todo! Desde firmar un contrato de teléfono o de alquiler, abrir una cuenta bancaria o incluso para hacer una tarjeta de un supermercado o inscribirse en el gimnasio.

Se tramita en la Agenzia delle Entrate, que es un organismo público y tiene sedes en todas las localidades italianas.

Pero también es posible solicitar ese código en los Consulados italianos en todo el mundo.

Sin embargo, yo no pude realizarlo con anticipación, porque el Consulado italiano que me correspondía a mí en Argentina había suspendido el otorgamiento del codice por la pandemia.

Es así que, la primera salida que hice una vez terminada la cuarentena fue dirigirme a una de las oficinas de Agenzia para solicitarlo.

El turno lo solicité online, desde la web de la Agenzia delle Entrate. Al turno lo pedí mientras estaba cumpliendo la cuarentena, porque los turnos eran bastante cercanos y cuando quise hacerlo desde Argentina las opciones que tenía eran en los días en que tenía que cumplir con el aislamiento obligatorio.

El día del turno me dirigí a la oficina con mi pasaporte y una copia, que al final no me la pidieron porque la funcionaria que me atendió hizo la copia ella, y el formulario que descargué desde la web.

El trámite en sí no me llevó más de 10 minutos y salí de la oficina con una constancia donde figuran mis datos personales y el código asignado.

Línea de teléfono

Como ya les comenté antes, hasta que no tuve la constancia del codice no pude contratar una línea de celular.

Por esto es muy importante organizarse para al llegar solicitar el códice y así poder avanzar con todos los demás trámites.

La empresa con la que contraté la línea de teléfono me pedía una cuenta bancaria para poder tener una línea con factura, como todavía no la había abierto (porque para poder abrir la cuenta me pedían una línea de Italia) contraté un número a crédito.

Para mí no es lo más cómodo, porque en Argentina tenía línea con factura, pero con una antigüedad de 3 meses ya puedo hacer el cambio y ponerla en débito automático y recibir el 100% de la prestación contratada.

Cuenta bancaria

Acá llega la parte tragicómica del círculo vicioso de los trámites, o que es primero, el huevo o la gallina… pero lo puedo resolver, como les dije, contratando la línea de teléfono con carga de crédito mensual para así, ya teniendo un número de teléfono italiano, abrir una cuenta bancaria.

Para esto les recomiendo que investiguen bien las entidades bancarias del lugar en el que estén o también las opciones de bancos online como N26 o Hype, que son muy buenas opciones para poder abrir una cuenta de manera rápida.

Más allá de eso, yo abrí una cuenta online en Hype y una cuenta en otro banco, en el que me pidieron documentación fiscal de Argentina, por no tener residencia fiscal en Italia. Presenté mi constancia de CUIT y la inscripción en Ingresos Brutos de mi provincia.

Por las dudas, también me pidieron que deje copia del acta de nacimiento italiana, la constancia de inscripción en el AIRE que me había enviado la Comuna, copias legalizadas y apostilladas de los documentos que tenía para acreditar origen de los fondos y, por supuesto, copia del pasaporte y de la constancia del codice fiscale.

Importante, los documentos de Argentina que les mencioné me los recibieron sin traducir.

Residencia

En el mismo momento en que obtuve el codice y el número de teléfono, empecé el cambio de residencia a Milán. El trámite que tenía que hacer como italiana inscripta en el AIRE era inscribirme en el Anagrafe de Milán.

Tengan en cuenta que para avanzar con la residencia es necesario tener un domicilio en la ciudad que lo hagan. Puede hacerse con un título de propiedad de un inmueble, un contrato de alquiler o una carta de hospitalidad.

Yo lo realicé con una carta de hospitalidad, fijando residencia en la casa de unos amigos, por lo que me ayudó a que este trámite en particular sea más rápido, dado que no tenía que buscar un lugar para alquilar y así poder fijar la residencia.

Una vez que completé el formulario online del Anagrafe de Milán, pasados, más o menos, unos 10 días, me llegó una constancia del inicio del trámite, avisándome que a partir de ese momento y dentro de los siguientes 45 días se iba a presentar un funcionario, el “famoso” vigile, a corroborar que realmente vivía en el lugar que había dicho.

En este caso, lo recomendable es quedarse en el domicilio esperando que se presente el funcionario. Pero claro que justo en un momento que tuve que salir a hacer un trámite personal, llegó el vigile al domicilio y yo no estaba.

Por suerte no fue para nada grave, me dejó una constancia de la visita con un número de celular para coordinar una nueva visita.

Cuando la llamé al día siguiente, me hizo algunas preguntas de mis datos personales, del lugar en el que había solicitado fijar la residencia y de la familia que me hospeda y en ese momento, y por teléfono, me cerró la residencia.

Próximos trámites

Unos días antes, en cuanto recibí la notificación del inicio de la residencia, solicité turno en el Anagrafe de Milán para pedir mi carta d’identità, y acá choqué con la realidad de los trámites en Milán, recién tengo turno para el mes de septiembre.

Pero a no desesperar (o al menos eso me dije), es posible solicitar otro si se encuentra un turno más cercano, así que en esas estoy, buscando un nuevo día.

También tengo que hacer la tessera sanitaria, que es el documento que permite acceder al sistema sanitario italiano. Para esto, ya tengo turno para hacerlo dentro de unos días en el ASST que me corresponde por mi domicilio.

El último trámite que me va a quedar hacer, una vez que tenga la carta d’identità, es la patente guida, el carnet de conducir italiano. Por suerte, como les conté en un posteo en Instagram, Argentina e Italia tienen un convenio que permite hacer el canje de carnet a patente, sin necesidad de rendir un examen.

Pero todo el detalle de como me fue con esto quedará para más adelante, una vez que haya logrado terminarlos.

Aunque estoy a mitad de camino, no quería seguir posponiendo el contarles mi experiencia con los trámites en estos primeros meses, porque sé que, por ahí, a alguno de ustedes le puede servir muchísimo esta información.

Y si te gustó lo que te compartí, podés ayudarme a seguir compartiéndote mucho más contenido como éste invitándome con un cafecito.

Les dejo un beso grande.

Rosario.

(Foto: tomada en un paseo por el barrio de Isola, Milano, donde está el Bosco Verticale).


6 comentarios

Marcela · 14 de septiembre de 2022 a las 09:20

Excelente y gracias por compartir. El cafecito seguro en unos meses.

Francisco · 20 de noviembre de 2022 a las 19:03

Hola Rosario qué hran herramienta tu blog! una consulta, cuanto tardó el vigile en llegar?

    ciudadaniayresidencias · 29 de noviembre de 2022 a las 00:02

    Hola Francisco, cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje. En mi caso, que inicié la residencia en Milano el vigile demoró unos 10 días desde el momento en que quedó iniciado online el trámite. En total me habrá llevado un mes desde que inicié el formulario online, luego me llegó la confirmación de inicio y el aviso de que iba a presentarse el vigile. Espero que te sirva, saludos!

emilia · 8 de febrero de 2023 a las 13:56

hola!!! gracias por compartir tu experiencia. Yo estoy en milan, y me piden turno para sacar el codigo fiscal. Luego me piden turno para iniciar el tramite por ciudadania. Como hiciste para presentar tu carpeta?? O fuiste directo a la oficina de anagrafe? Muchas gracias!!

    ciudadaniayresidencias · 22 de marzo de 2023 a las 15:00

    Hola Emilia, cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje, disculpanos por la demora, estuve con un parate por temas familiares y recién estoy retomando la actividad de la Consultora. Con respecto a tu consulta yo no presenté mi carpeta en Milán, ya que yo había obtenido mi ciudadanía por vía judicial y viajé a Milán ya siendo ciudadana italiana. Pero para el trámite si es necesario primero obtener el codice fiscale (se saca turno en cualquier agencia y te lo entregan en el momento) y luego tenés que iniciar el trámite de residencia en el Anagrafe. Una vez que sos residente, recién podés iniciar el trámite de ciudadanía. Hasta hace un tiempo, la Comuna de Milán pedía que se tramite previamente el permesso di soggiorno previo a poder presentar la carpeta, pero no sé si siguen siendo igual. Mucha suerte! Saludos, Rosario.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia online, si estás de acuerdo hacé click en el botón aceptar o podés seguir navegando y las aceptás automáticamente. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar