fbpx

El mes pasado les contaba el por qué tramitar la ciudadanía en Italia.

Por eso hoy, y como ya les había adelantado, les quiero dejar un pantallazo de los pasos que hay que tener en cuenta para tramitar la ciudadanía italiana en Italia.

Elegir el lugar.

El primer punto y más importante es elegir en qué Comune italiano se va a iniciar la ciudadanía.

Como ya les comenté en el posteo anterior, la ciudadanía se puede tramitar en cualquiera de las miles y miles de comunas italianas, sin que sea necesario realizarla en el Comune donde nació su AVO.

Lo fundamental, entonces, es elegir bien el lugar al que se va a ir y, sobre todo, comunicarse previamente con la oficina que se encarga del trámite de ciudadanía (que puede ser la oficina de anagrafe, la de estado civil o la oficina demográfica) para consultarles cuáles son los requisitos que establecen ellos para iniciar la ciudadanía.

El mes pasado les comenté que hay una circular, la Circolare K.28.1, que rige todo lo referente a la adquisición de la ciudadanía italiana, pero en muchos casos, las comunas hacen una interpretación o aplicación determinada de esta circular.

Con lo cual, es muy importante el chequear antes esos requisitos, para no llevarse ninguna sorpresa una vez llegados a Italia.

¿Cuáles son esos requisitos que pueden variar?

Principalmente hablamos de la vigencia de las partidas, actualmente no son muchas las comunas que aceptan la documentación sin vencimiento, la mayoría piden que tengan una vigencia de entre 6 meses y un año (dato a tener en cuenta solo para tramitar en Italia).

Por otro lado, también hay comunas que no solicitan los certificados de defunción de los familiares fallecidos (debería ser así, pero en muchos casos piden la defunción del AVO y otros piden todos los certificados de defunción).

También puede variar la forma en que solicitan las legalizaciones de las traducciones, con esto me refiero a que en algunas comunas solo aceptan que las traducciones sean legalizadas a través del trámite de asseverazione (trámite que se realiza en Italia) y, en otros casos, aceptan lo que es la doble apostilla o el visto consular.

Asimismo, puede pasar que, en algún Comune, y sobre todo luego de la pandemia, realicen el trámite con cita previa. O que pidan revisar la carpeta antes de que se empiece con los demás trámites.

Pero, lo más importante, es saber, de ante mano, el tiempo promedio que lleva realizar la ciudadanía en cada Comune. Porque en la mayoría de los casos hablamos de entre 3 y 6 meses, pero hay lugares donde puede llegar a demorar hasta un año.

Tengan siempre en cuenta que estos son los tiempos promedio, pero el tiempo en sí depende de cada caso en particular.

Por lo tanto, mi recomendación es que, una vez que hayan decidido realizar la ciudadanía en Italia y hayan analizado algunos lugares en base a si pueden llegar a tener alojamiento gratis o más económico, o que tengan familiares o amigos en ese lugar, o cualquier otra circunstancia, se comuniquen con el Comune, con enviar un mail es más que suficiente, para pedirles que les digan cómo se manejan ellos con el trámite de ciudadanía.

Una vez decidido el Comune al que se va a viajar queda armar la carpeta en base a los requisitos que averiguaron y comprar el pasaje. Solo recuerden que el ingreso se hace como turistas, por lo que hay que comprar pasaje de ida y vuelta y cumplir con los requisitos de ingreso a Italia.

Llegar a Italia, declaración de presencia.

Una vez en Italia tienen que ver si el ingreso a la zona Schengen lo hicieron directamente en Italia o pasaron por otro país antes, por ejemplo, si hicieron una escala en España.

Este dato es primordial, ya que en caso de haber hecho una escala en otro país de la zona Schengen, una vez llegados a Italia van a tener que hacer un trámite que se llama declaración de presencia.

El espacio Schengen es un espacio integrado por varios países, incluido Italia, por el cual te sellan el pasaporte en el primer ingreso y luego solo se controla el pasaporte sin poner sello.

La declaración de presencia se tramita, sí o sí, dentro de los 8 días de la llegada a Italia en la Comisaría de la comuna (Questura) donde van a realizar la ciudadanía.

Si en la Comisaría les dicen que ese trámite no es necesario, les tienen que aclarar que lo necesitan para hacer un trámite en la Comuna y se los van a hacer. Lo recomendable es que ya vayan con todo listo para presentar. Pueden llevarlo listo desde su país si saben que su primer aeropuerto no va a ser italiano.

Van a tener que presentar un formulario y acompañarlo con una fotocopia de su pasaporte, de la hoja donde están los datos personales y del sello de ingreso al espacio Schengen.

Codice Fiscale.

Es un documento similar al CUIL/CUIT argentino o social number americano, se usa para prácticamente todos los trámites y se tramita en la Agenzia delle Entrate de la ciudad. Por eso es importante que lo hagan dentro de los primeros trámites a realizar una vez llegados.

Para hacerlo deben llevar fotocopia de su pasaporte (primeras hojas y la hoja donde figure el ingreso a Italia, o bien el ingreso a otro país junto con la declaración de presencia que ya tienen que haber realizado) y decir que quieren tramitar su codice fiscale. El trámite se realiza en el momento y luego de unos días les va a llegar a su domicilio la tarjeta.

Fijar residencia.

Es requisito principal que establece la Circolare K.28.1, para poder avanzar con el trámite de la ciudadanía.

Se puede fijar la residencia en una casa o departamento que alquilen o pueden alojarse en la casa de un familiar, amigo o conocido.

El trámite se realiza en la oficina de anagrafe de la comuna y deben presentar la fotocopia del contrato de alquiler, pueden pedir también fotocopia del documento del propietario o si están alojadas en la casa de un familiar, amigo o conocido tienen que llevar la carta de hospitalidad, más una nota o formulario completado por el propietario con sus datos, donde dice que está en conocimiento que están viviendo en su casa, y la copia de su documento. Aparte de una fotocopia del pasaporte de ustedes.

Seguramente tengan que completar también un formulario que va a variar dependiendo de si fijan la residencia en un lugar alquilado o si lo hacen a través de carta de hospitalidad.

Una vez presentada la documentación, se debe esperar la visita del vigile, el funcionario que va a corroborar que ustedes viven donde dijeron vivir y que luego de confirmar esa información va a cerrar la residencia, habilitándolos a iniciar la ciudadanía. Este trámite puede demorar hasta 45 días, por lo que es necesario que permanezcan en la comuna hasta que finalice.

Un detalle a tener en cuenta es que no se puede fijar la residencia en hoteles, hostels, B&B o propiedades destinadas a uso vacacional.

Presentación de documentación en la Comuna.

El trámite en sí, por parte de la comuna, no comienza hasta que está confirmada la residencia.

Es ahí cuando llega el momento de presentar la carpeta en la oficina encargada de tramitar la ciudadanía.

Chequeen, previo a ir, si es necesario que completen un formulario que acredite la relación de parentesco con el AVO y si es necesario acompañar con la carpeta un sellado, conocido como marca da bollo y que se compra en cualquier tabacchi.

Presentada la documentación y chequeada por la persona responsable de la oficina, ésta se va a comunicar con los Consulados de su país para corroborar la documentación y que no haya trámites iniciados o renuncias a la ciudadanía que los pueda afectar.

Esta comunicación se realiza a través de la Posta Elettronica Certificada (PEC) y el plazo de respuesta va a variar dependiendo de cada Consulado y de si se tiene que contactar a uno o varios Consulados.

¡Acá es cuando van a tener que pasar regularmente por la oficina de ciudadanía a consultar como vienen las respuestas y tener mucha paciencia!

Permesso di Soggiorno.

Puede ser que acá también sea el momento de tramitar el permesso di soggiorno, que es el trámite que les va a permitir residir de manera legal en Italia si se les están por vencer los 3 meses que se tienen para estar legal como turista y todavía no se resolvió la ciudadanía.

Una vez presentada la documentación de la ciudadanía les entregarán una constancia, y con ella podrán solicitar el «Permesso di Soggiorno in Attesa della Cittadinanza» en cualquier correo de la ciudad donde estén.

Ellos envían esta solicitud a la Questura de Inmigraciones (que es donde se aprueba y expide este permiso) y les fijan un turno para que puedan presentar la documentación.

El recibo que les dan ya sirve para comprobar que su estadía en Italia es legal.

En la mayoría de los casos no es necesario terminar el trámite porque la ciudadanía se resuelve antes de que les llegue el turno para tramitar el permesso di soggiorno.

Finalización del trámite de Ciudadanía.

Una vez contestados los PEC por parte del Consulado, la oficina de ciudadanía se contactará con ustedes para comunicarles que ya tienen la ciudadanía italiana.

Deberán pasar a firmar la notificación y luego de unos días estará cargada toda la información en los sistemas italianos.

Luego van a poder tramitar la «Carta d’identità», el Pasaporte italiano, la «Tessera Sanitaria» (en el caso que quieran permanecer en Italia), entre otros trámies.

Si su idea es regresar a su país o mudarse a otro país de la Unión Europea es muy importante que no se olviden de hacer la inscripción al AIRE (Registro de Italianos en el Exterior), se realiza en la oficina de anagrafe de la comuna y, es sobre todo, a fin de evitar futuros inconvenientes en materia de impuestos.

Algunas recomendaciones.

Personalmente me parece más que recomendable no moverse de Italia, y en lo posible de la Comuna, mientras están realizando el trámite.

Chequeen bien cada paso con la comuna a la que van a ir, porque muchas veces puede ser que cambien el orden de su realización, por ejemplo, hay casos en que la persona responsable del trámite de ciudadanía quiera ver la carpeta antes de que se inicie el trámite para fijar la residencia.

Si van a emprender este proyecto, ahorren todo el dinero que puedan, nunca se sabe qué nos depara el destino y puede ser que necesiten contar con algo de dinero extra.

También con respecto al dinero, si su idea es emigrar a otro país de la Unión Europea puede ser que necesiten acreditar solvencia económica para solicitar la residencia como ciudadanos de la UE.

En materia laboral, en diciembre hubo una modificación y ahora se permite a quienes tienen permesso di soggiorno in attesa della cittadinanza a trabajar, pero tengan en cuenta que tienen que haber finalizado el permesso y en muchos casos la ciudadanía sale antes de eso, con lo cual puede que tengan unos meses de espera sin poder trabajar.

Y la más importante de todas, DISFRUTEN cada momento de todo es proceso, desde el momento en que deciden hacerlo, porque a pesar de que muchas veces puede resultar estresante, es maravilloso, sobre todo si el plan es emigrar de su país.

Recuerden que muy pronto Ciudadanía y Residencias estará por Italia, para seguir asesorándolos y acompañándolos con sus trámites.

Y si te gustó lo que te compartí, podés ayudarme a seguir compartiéndote mucho más contenido como éste invitándome con un cafecito.

Saludos.

Rosario.

(Foto: tomada en mi paseo por el Foro Romano, un día de julio con 50º a la sombra).


4 comentarios

Mariel · 23 de septiembre de 2021 a las 22:48

Hola Rosario, una consulta …cómo hiciste para sacar turno desde argentina?

    ciudadaniayresidencias · 30 de septiembre de 2021 a las 09:46

    Hola Mariel! Cómo estás? Yo tramité mi ciudadanía italiana por vía judicial. En el caso de la ciudadanía no la hice en una comuna en Italia. Y luego, para los trámites para hacer los documentos que sí hice en Italia saqué los turnos una vez que llegué (viajando con pasaporte italiano). Espero haberte ayudado.
    Saludos.

Fernando · 13 de diciembre de 2021 a las 18:47

Hola Rosario, excelente y muy clara en todo, encontré en tu articulo información que no encontré en ningún lado, te hago una consulta a ver si me podés ayudar, yo voy a viajar a Italia a realizar la ciudadanía pero aún trabajando en Argentina, por lo que cuanto menos tiempo esté fuera será mejor para mí, leyendo tu articulo se me aclara que recién el tramite de ciudadanía inicia luego de la visita del funcionario al domicilio, entiendo que luego de presentar todo podría irme? Como es la comunicación de que soy ciudadano? es por email o por correo al domicilio declarado? sabés cuanto tiempo tengo para concurrir a firmar? Te consulto esto porque quizás si puedo volver a Argentina luego pueda tomarme otro vuelo a firmar, sacar pasaporte y demás trámites. Gracias! Besos.

    ciudadaniayresidencias · 24 de diciembre de 2021 a las 15:17

    Hola Fernando, cómo estás? Muchísimas gracias por tu mensaje. La verdad es que no se recomienda volver a Argentina mientras se está haciendo el trámite de ciudadanía. Una vez que pasa el vigile y se confirma la residencia, recién ahí se presenta la documentación y una vez que se otorga la ciudadanía, el Comune te va a contactar y citar para que puedas ir a firmar los documentos correspondientes para que puedan transcribir tu acta de nacimiento y así puedas tramitar la carta de identidad y el pasaporte.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia online, si estás de acuerdo hacé click en el botón aceptar o podés seguir navegando y las aceptás automáticamente. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar