fbpx

¡Hola! ¿Cómo están? En el post anterior les conté que uno de mis sueños era tener una ciudadanía de otro país y les hice un mini recorrido familiar.

Lo que hoy les quiero contar es cómo fue todo el proceso para llegar a ser ciudadana italiana.

Cuando empecé a estudiar, hace muchísimos años atrás (creo que cerca de 15), no les voy a mentir, no tenía muy claro de qué se trataba el trámite, aparte de que tampoco había tanta información disponible como ahora. Pero buscando en internet, hablando con conocidos e investigando en el Consulado pude confirmar que a mi ciudadanía la tenía que hacer iniciando un juicio en Roma. ¿Y eso por qué? Porque me correspondía tramitarla por vía materna.

¿Qué es la ciudadanía por vía materna?

Lo primero que hay que saber es que Italia se rige en materia de ciudadanía por el IUS SANGUINIS, ¿qué quiere decir esto? Que la ciudadanía se transmite por descendencia, de padres a hijos. Esto hace que para Italia todos los hijos, nietos, etc. de italianos sean potencialmente italianos por más que no hayan nacido en el país. Sólo hace falta el reconocimiento de esa ciudadanía para pasar a ser italiano.

Sin embargo, hasta mediados del S. XX, la legislación italiana establecía que las mujeres no podían transmitir la ciudadanía a sus hijos y por consiguiente a los descendientes de estos.

Cuando se instauró la República y se sancionó la Constitución, que entró en vigencia el 1º de enero de 1948, se estableció que los hijos nacidos de una mujer italiana a partir de esa fecha adquieren la nacionalidad por su madre y también pueden transmitirla a sus descendientes.

Pero ¿qué pasa entonces con los hijos de mujeres italianas nacidos antes del 1º de enero de 1948?

En ese caso, se pierde la posibilidad de poder tramitar la ciudadanía italiana por vía administrativa, es decir de iniciar el proceso de ciudadanía en algún Consulado o Comuna italiana.

Pero eso dejó abierta la posibilidad de iniciar un juicio en Roma, pidiendo a un juez que para ese caso en particular se decrete inconstitucional la norma que establece que las mujeres no pueden transmitir la ciudadanía a sus hijos nacidos antes de 1948 y, de esa forma, por una sentencia judicial se otorga la ciudadanía.

¿Qué pasó por mi cabeza?

Cuando una persona que está averiguando y buscando la documentación para iniciar su ciudadanía se choca con que la tiene que hacer juicio, lo primero que le viene a la cabeza es que es imposible, después que debe ser carísimo y que para uno va a ser imposible de pagar. Un tiempo después, cuando ya se está un poco más decidido a avanzar, empiezan las dudas de cómo será el juicio, de si se tendrá que viajar a Roma, de cómo conseguir un abogado, de si se tiene que estudiar italiano para contactarnos con el abogado, y alguna que otra cosa más.

A mí me pasaron todas esas dudas y por unos años desistí de la idea.

¿Cómo seguimos?

Tiempo después insistí, averigüé un poco más y ya empecé a contactarme con abogados para poder sacarme las dudas que tenía.

Sin embargo, en ese momento mis prioridades eran otras y el gasto demasiado alto, por lo que nuevamente lo dejé a un lado.

Finalmente inicié el juicio.

Hay un detalle, que muchas veces es muy importante para poder iniciar finalmente el juicio, y es que es muy conveniente que todos los familiares, que compartan la misma rama familiar y estén interesados en tener la ciudadanía, lo hagan en conjunto.

Y acá es cuando me senté con mis hermanos, mi mamá, mi tío y mis primos y les dije de hacer un único juicio de ciudadanía. Si, por ejemplo, todos me hubieran dicho que estaba loca, que para qué lo íbamos a hacer y me embarcaba sola en la demanda, cuando alguno de mis hermanos o primos, o incluso mi madre o mi tío, hubieran querido tramitar la ciudadanía, iban a tener que iniciar un nuevo juicio.

Esto es clave, ya que es una forma de abaratar todos los costos, los honorarios y el armado de la carpeta.

Para presentar la carpeta en Italia, hay que tener presente que hay que armar la carpeta con las partidas originales, legalizadas, apostilladas y con la traducción correspondiente.

Otro dato importante es que las personas que van a iniciar el juicio no necesitan viajar a Roma en ningún momento, acá debo reconocer que me desilusioné un poco, ya que tenía la excusa perfecta para volver a visitar una ciudad que me fascina…

Tampoco es una condición saber italiano, pero puede ser una buena excusa para sumar un idioma a nuestro conocimiento.

Respecto a los tiempos que lleva el juicio en total, a mi familia y a mí nos llevó 1 año y 4 meses en total, desde el día que le confirmamos a nuestro abogado que avanzábamos con el juicio hasta el día que nos salió la sentencia de ciudadanía.

¡Tiempo récord!

El día que nos enteremos de la sentencia, uno de los más felices de mi vida, nuestro abogado (que ya es compañero de trabajo y amigo), nos dijo que nuestro juicio había sido en tiempo récord.

Pero lo bueno es que, últimamente, hay muchos juicios que están saliendo mucho más rápido que hace un par de años atrás, cuando el promedio era de entre 2 años y 2 años y medio.

¿Qué nos falta?

La sentencia salió en el medio de la pandemia, el 2 de marzo y fue de las últimas cosas que pasaron en los juzgados de Roma antes de que se decrete la cuarentena, lo que hizo que la notificación de la sentencia y su inscripción en el Consulado y Comuna se demore un tiempo más, pero dentro de poco sólo nos va a quedar, si queremos, sacar el pasaporte ¡y empezar a llenarlo de sellos! (Ojalá el COVID pronto nos deje hacerlo…).

A no bajar los brazos

Mi idea en este post es motivarlos a que no bajen los brazos si se chocan con una mujer en su línea familiar. Aunque puede parecer un poco más complicado, o más caro, no es imposible.

Si tienen alguna duda o los convencí para iniciar el juicio, no dejen de contactarme. Piensen que esto puede ser la mejor inversión para alcanzar un sueño. Y, entre nosotros, la vía judicial no da tanta mala suerte, nos evitamos de intentar conseguir un turno en los Consulado y puede salir mucho más rápido.

Y si te gustó lo que te compartí, podés ayudarme a seguir compartiéndote mucho más contenido como éste invitándome con un cafecito.

¡Nos vemos en la próxima!

Rosario.

Ciudadania y residencias - icono

74 comentarios

Yanina · 4 de octubre de 2020 a las 22:52

Rosario. Buenas tardea
Estoy iniciando recién la idea avanzar con al ciudadanía italia, al igual q vos tengo q hacerlo por vía judicial, realmente es algo que me da un poco de miedo porque no conozco a nadie que lo haya hecho por esta vía así que me ayude aún montón tu nota.
Yo tengo la misma idea de agregar a mis familiares así de torna menos costoso.
Vos me podrías indicar con qué abogado iníciate los trámites?!
Gracias 😘

    ciudadaniayresidencias · 7 de octubre de 2020 a las 19:42

    Hola Yanina! Cómo estás? Te envío un mail y hablamos bien! Besos!

      Maria · 4 de junio de 2022 a las 05:03

      Hola tengo q sacar la ciudadania via judicial .lo q no entiendo como incorporo a la flia si mi papa es el mayor nacido en el 47 y el resto de sus hermanos tods nacieron despies del 48.y si podes me pasas datos de q abogado .gracias

Anabel · 17 de octubre de 2020 a las 13:16

Hola rosario, también estoy iniciándome en la recolección de los papeles para el juicio en Italia por via materna. Me gustaría saber con que estudio de abogados lo realizaste, ya que es un gran monto y uno duda.
Muchas gracias

Gustavo · 17 de octubre de 2020 a las 20:41

Hola, mi caso es uno de esos que podría obtener la ciudadanía italiana por rama materna, pero mi madre nació en Argentina en 1940. Su hermana, nacida en Argentina en 1950, y obtuvo sin problema la ciudadanía italiana. ¿Sirve como referencia la obtención de la ciudadanía de su hermana para inicial el proceso judicial o hay que hacer la carpeta como si su hermana no la hubiese obtenido?

¿Podrían indicarme cómo podríamos proceder? ¿Qué valor tendría?
El objetivo es que mi madre, mi hermana, mis hijos, mi esposa y quien escribe puedan acceder a la misma. Gracias

    ciudadaniayresidencias · 22 de octubre de 2020 a las 15:56

    Hola Gustavo! Cómo estás? El hecho que la hermana de tu mamá haya obtenido la ciudadanía por vía administrativa ayuda en el hecho de saber que la ciudadanía se puede obtener y dónde está la documentación que se necesita, pero en el juicio en sí ésto no influye y se debe armar una carpeta nueva a los fines de la presentación en Roma.
    Escribime a contacto@ciudadaniayresidencias.com así puedo elaborarte una propuesta de trabajo para el juicio!
    Saludos.

Celeste · 21 de octubre de 2020 a las 16:51

Hola Rosario, estoy averiguando para iniciar el tramite vía judicial y me gustaría contactarnos por mail para consultarte algunos datos. Muchas gracias

JESUS · 30 de abril de 2021 a las 20:39

Consulta, quisiera saber si ya tienes todo listo o que paso hasta ahora.

    ciudadaniayresidencias · 31 de mayo de 2021 a las 20:05

    Hola Jesús! En marzo de 2020 obtuvimos la sentencia y en abril de este año ya pudimos tramitar nuestros pasaportes, habiendo finalizado con la inscripción de la sentencia en nuestra Comuna y la inscripción en el Consulado que nos corresponde! Saludos.

      Emiliano · 8 de junio de 2021 a las 21:00

      Recién hice una consulta, y es justamente esto lo que me gustaría saber, tengo la sentencia desde el mes de Marzo y ahora estoy un poco perdido, me podrás decir si sos tan amable, los pasos a seguir una vez que tengo la sentencia.
      Muchas gracias!!
      Emiliano

      Emiliano · 8 de junio de 2021 a las 21:02

      Desde Marzo tengo la sentencia a favor, pero nose como continuar con la inscripción. Me podrás decir los pasos que seguiste, si sos tan amable.
      Te agradezco

    Valentina · 9 de junio de 2021 a las 19:36

    Hola Rosario! Yo empece con la recolección de los papeles y también tengo que hacerlo por vía judicial y me frena un poco lo del juicio. Con que abogados lo hiciste? Hay que pagar algo más que los honorarios? Muchas gracias

Maximiliano Torres · 5 de junio de 2021 a las 04:27

Hola Rosario, yo estoy analizamos empezar todo esto tal cual lo hiciste vos, pero pienso viajar a Roma mientras, que me recomiendas? Me dejas un contacto para charlar unos minutos con vos?

    ciudadaniayresidencias · 28 de julio de 2021 a las 18:12

    Hola Maximiliamo! Cómo estás? Mientras se tramita el juicio de ciudadania no es necesario viajar a Italia, tampoco hay una residencia (permesso di soggiorno) en espera de sentencia de ciudadanía. Mucha suerte con el juicio!

Lucila · 7 de junio de 2021 a las 01:41

Gracias por tu aportación. Feliz semana.

    Daniel Zoccoli · 2 de septiembre de 2021 a las 21:05

    Hola Rosario. Estoy por empezar el trámite con un abogado pero es por vía paterna. Leo que sólo sirve para vía materna. Es así o lo puedo realizar igual? Saludos

      ciudadaniayresidencias · 15 de septiembre de 2021 a las 16:30

      Hola Daniel, cómo estás? Hay algunos estudios en Roma que están haciendo el juicio de ciudadanía alegando la imposibilidad de realizar la ciudadanía en el Consulado que corresponde por domicilio, personalmente no conozco ningún abogado que se dedique a ello. Mucha suerte.

    Juan · 1 de marzo de 2022 a las 00:35

    Hola! Estoy pensando en iniciar el tramite. Necesito una referencia de costos, iría yo, mis 2 hnas y mi padre!

      ciudadaniayresidencias · 21 de mayo de 2022 a las 01:32

      Hola Juan, ¿cómo estás? Para el caso de juicio no es necesario viajar a Italia. Nosotros no realizamos juicios, pero te recomendamos al estudio del Avv. Eduardo Dromi, https://dromi.it/.
      Mucha suerte.

    Pamela · 1 de julio de 2022 a las 08:59

    Puede ser que tarden tanto en brindarte el nro de expediente para poder ir chequeando en qué situación está el trámite?. Ya iniciaron supuestamente!. Este año lo arranqué!.

      ciudadaniayresidencias · 3 de julio de 2022 a las 16:59

      Hola Pamela, cómo estás? Sí, puede demorar unos meses hasta que se tiene el número de expediente del juicio. Mucha suerte!

Emiliano · 8 de junio de 2021 a las 20:58

Hola Rosario, como estas? ya pudiste inscribir la sentencia y las actas, tengo la sentencia de el tribunal de Roma, que es favorable, pero nose los pasos a seguir para sus transcripcion, soy de Buenos Aires

    ciudadaniayresidencias · 28 de julio de 2021 a las 18:16

    Hola Emiliano! Cómo estás? Sí, con mi familia ya obtuvimos el certificado de cosa juzgada y lo tenemos inscripto en la comuna y Consulado, ya tenemos las partidas transcriptas y los pasaportes en mano.
    Una vez que la sentencia esta firme, el abogado tiene que tramitar el certificado de cosa juzgada, para luego inscribirlo en la Comuna que les corresponde, una vez que obtienen las partidas italianas, pueden inscribirse el el Consulado que corresponde. Mucha suerte!

      Diego · 22 de febrero de 2023 a las 23:18

      Hola Rosario, les cuento que tenemos sentencia favorable desde 22/04/22 y aun no podemos obtener el tramite de cosa juzgada. Sera que tarda tanto ? es normal ? esto es en el juzgado de Roma.

        ciudadaniayresidencias · 22 de marzo de 2023 a las 15:01

        Hola Diego, cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje, disculpanos por la demora, estuve con un parate por temas familiares y recién estoy retomando la actividad de la Consultora. Con respecto a tu consulta, sé que estaban demorando, más o menos unos 5/6 meses demoraba. Te recomiendo que hables con quien te haya hecho el juicio y que te diga si hay algún problema con la oficina. Mucha suerte. Saludos, Rosario.

Lourdes Valdez · 6 de julio de 2021 a las 03:20

Hola Rosario
Una pregunta, que tan grande puede ser el grupo familiar para iniciar el juicio? Nosotros somos una familia bastante grande, todos del mismo tronco.
Como se consigue la partida de nacimiento original en italia?
Gracias

    ciudadaniayresidencias · 28 de julio de 2021 a las 18:20

    Hola Lourdes, Como estás? Eso depende del abogado que les siga el juicio, muchas veces lo que se hace es dividir la acción para que no sean muchas personas. Mucha suerte!

    ciudadaniayresidencias · 28 de julio de 2021 a las 18:21

    Con respecto a la partida, en la web, en la sección de recursos, encontrás un e-book con tips para la búsqueda de la partida en Italia. Mucha suerte!

David Risso Patron · 7 de septiembre de 2021 a las 08:11

Hola, primero que nada tu caso me motivo mucho, tengo una duda que me causo un grupo de facebook, mi bisabuela es la primera mujer en la linea nacio en 1909 y tuvo a mi abuelo materno en 1938, resulta que ella fue madre soltera, en el acta de mi abuelo no aparece su papa y el nunca lo conocio, lei que en caso de no ser reconocido por el padre podia ser por via administrativa, es verdad?

    ciudadaniayresidencias · 15 de septiembre de 2021 a las 16:28

    Hola David, cómo estás? No escuché nunca esto que me comentás, porque la ley es clara, si una persona nació de una mujer italiana antes de 1948 no puede adquirir la ciudadanía, salvo que inicie el juicio en Roma. Mi recomendación es que averigües con los abogados especialistas en el tema.

    Martin · 25 de abril de 2022 a las 06:08

    Es correcto lo que planteas. La mujer italiana CASADA no transmitía la nacionalidad a sus hijos nacidos antes de 1948, pues estos adquirían la del esposo. La mujer italiana SOLTERA los transmite sin problemas, puesto que al no haber esposo, los hijos no reciben la ciudadanía de su padre, sino de su madre.

Irene Sanchez · 23 de septiembre de 2021 a las 21:12

Buenos tardes!
Fantastica informacion!
Nuestro caso fue dado por terminado hoy y ahora hay que esperar la sentencia en aproximadamente 3 meses.
Es en la senctencia cuando sabremos si el proceso fue positivo? o ya esto se consideraria como la aceptacion de todos los documentos consignados?
Muy agradecidos de antemano por su ayuda.

    ciudadaniayresidencias · 30 de septiembre de 2021 a las 09:45

    Hola Irene! Cómo estás? La sentencia es el instrumento que dice si son ciudadanos italianos o no. Así que deberán esperar a que el juez/a la dicte.
    Muchísima suerte!

Nicolas · 15 de diciembre de 2021 a las 01:20

Hola Rosario, estoy avanzado en la recopilación de información para realizar el Juicio en Roma para la obtención de la ciudadanía. Quería consultar si sabes respecto a fallos en contra y la consecuencias que podría implicar. Desde ya agradezco el espacio de comunicación. Un Saludo. Nicolás.

    ciudadaniayresidencias · 24 de diciembre de 2021 a las 15:26

    Hola Nicolás, cómo estás? No conozco casos de fallos en contra en juicios por vía materna. Si se pueda acreditar el vínculo y se cumplen todos los requisitos establecidos por la ley italiana no debería haber problema. Muchísima suerte!

Leila Larrea · 15 de diciembre de 2021 a las 19:55

Hola necesito info porque finalmente me decidí a iniciar el juicio. Si podés ayudarme con esto sería muy bueno para mí!
Gracias !

    ciudadaniayresidencias · 24 de diciembre de 2021 a las 15:29

    Hola Leila, cómo estás? Qué bueno! Vas a ver que es la mejor inversión que podés hacer. Mi recomendación que es busques un estudio o un abogado que te genere confianza. Con respecto a la documentación, la tenés que preparar con todas las legalizaciones y apostillas, ya que tiene que ser válida para ser presentada en el exterior. Muchísima suerte.

jeremy · 4 de enero de 2022 a las 03:00

gracias por tu web, te pregunto que tan viable es hacer el juicio, conoces algun abogado ?? cuanto son los honorarios en promedio ?
yo soy de nacionalidad peruana y me encuentro en europa no precisamente en italia sin embargo estoy buscando la forma de regularizar mi situacion resulta que mi abuela nacio en italia y migro a peru tuvo a mi padre antes de 1949, me toca la via judicial.

    ciudadaniayresidencias · 17 de enero de 2022 a las 14:21

    Hola Jeremy! Si se cumplen todos los requisitos establecidos por la ley para tramitar la ciudadanía, entonces la sentencia del juicio por vía materna será favorable. Nosotros no realizamos juicios, pero te recomendamos al estudio del Avv. Eduardo Dromi, https://dromi.it/.

    ciudadaniayresidencias · 17 de enero de 2022 a las 14:22

    Hola Jeremy! Si se cumplen todos los requisitos establecidos por la ley para tramitar la ciudadanía, entonces la sentencia del juicio por vía materna será favorable. Nosotros no realizamos juicios, pero te recomendamos al estudio del Avv. Eduardo Dromi, https://dromi.it/. Saludos.

Julieta · 16 de enero de 2022 a las 18:52

Holaaa! Cómo estás? Ya tengo la sentencia desde el mes de julio. Quisiera saber si puedo ir personalmente a inscribirme yo en el comune? O si es posible residir en Italia con algún permiso ya que soy italiana técnicamente! Gracias!!

    ciudadaniayresidencias · 17 de enero de 2022 a las 14:19

    Hola Julieta! Cómo estás? La inscripción, por lo general, la realiza el/la abogado/a que llevó adelante el juicio. Pero si no lo realizaron, podés comunicarte con el Comune y consultarles si podés hacer vos la inscripción de la sentencia. También podés hacer la inscripción de la sentencia a través del Consulado que te corresponde. Para poder realizar tus documentos en Italia tenés que contar con residencia en Italia, por lo que tendrías que mudarte a Italia.

mariana · 19 de enero de 2022 a las 00:23

Buenas tardes, quiero sacar la ciudadanía por vía materna, tenés algún estudio de abogados para recomendar, muchas gracias!

Patricia · 27 de enero de 2022 a las 16:21

Hola yo también tengo que hacer la ciudadanía por vía materna y tengo problemas con pos papeles. Tengo la partida de nacimiento de mi abuela pero tengo que rectificar la de defunción que tiene mal la fecha de nacimiento y me piden la partida original apostillada, sabes como se puede hacer desde argentina porque conseguirla me llevo casi 1 año

    ciudadaniayresidencias · 10 de febrero de 2022 a las 15:25

    Hola Patricia, cómo estás? Para rectificar en Argentina deberías hacerlo en el Registro Civil o a través de un juicio de rectificación, contratando un abogado en el lugar donde esté el Registro Civil. Mucha suerte.

Leonardo · 1 de febrero de 2022 a las 16:47

Hola! yo ya tengo el reconocimiento como ciudadano italiano, pero tengo que esperar a que la sentencia quede firme. Una vez obtenido eso ¿puedo viajar a la comuna donde nació mi AVO a realizar el pasaporte?

    ciudadaniayresidencias · 10 de febrero de 2022 a las 15:28

    Hola Leonardo, cómo estás? Siempre que la Comuna te lo permita, lo podés hacer de esa forma. Tendrías que comunicarte con ellos, una vez que hayan emitido tu partida de nacimiento, para ver si es posible. Mucha suerte!

Leonardo · 1 de febrero de 2022 a las 16:48

Hola Mariano, te aconsejo el abogado Eduardo Dromi, el me esta llevando el caso a mí, excelente profesional y de super confianza.

martina · 20 de abril de 2022 a las 23:44

hola, como estas? mira estoy por viajar a italia y queria saber si puedo obtener la ciudadania por via judicial mediante via materna. el caso es que mi bisabuela era ciudadana italiana, pero mi abuela y mi mama no tienen la ciudadania hecha. puedo tramitarla igual? graciasss

    ciudadaniayresidencias · 21 de mayo de 2022 a las 01:09

    Hola Martina, ¿cómo estás? Sí, en principio no hay ningún inconveniente que la tramites aunque tu abuela y tu mamá no lo hagan. Pero tené presente que es a través de un juicio que se lleva adelante en Roma y para lo que tenés que contratar a un profesional que te represente en el juicio (no es necesario que vos estés presente en Italia durante el trámite del juicio).
    Mucha suerte.

Gero · 10 de mayo de 2022 a las 20:35

Hola, Rosario! Espero estés muy bien. Felicidades por haber conseguido la ciudadanía italiana. Quería preguntarte algo. ¿De qué depende un fallo favorable o negativo por parte de un juez?

    ciudadaniayresidencias · 21 de mayo de 2022 a las 01:04

    Hola Gero, ¿cómo estás? ¡Muchas gracias por tu mensaje!
    Respecto a tu consulta, si la documentación está completa y se cumplen todos los supuestos establecidos por la ley italiana para acceder a la ciudadanía, entonces la sentencia va a ser favorable.
    Saludos, Rosario.

Javier · 29 de julio de 2022 a las 17:51

Buenos días, por juicio en Roma vía Materna obtuve y tengo en mi poder la sentencia, vivo en CABA, me inscribí en el Fast it y presente los escritos solicitados en los 7 pasos y fue recepcionado por la aplicacion hace 40 días. Que demora promedio tiene el éxito de este primer trámite? Luego de esto, que sigue ? Y el tiempo total hasta obtener mi pasaporte. Gracias, saludos. Javier

    ciudadaniayresidencias · 1 de agosto de 2022 a las 16:51

    Hola Javier! Cómo estás? La inscripción en el Consulado de CABA a través de FastIt puede demorar entre 60 y 90 días. Luego de que está aprobado y ya estás inscripto tenés que crear un usuario en el portal Prenot@mi para poder solicitar tu turno de pasaporte. Mucha suerte!

Dora · 5 de agosto de 2022 a las 04:33

Hola estoy empezando a armar los papeles para la ciudadanía italiana y lamentablemente me parece que lo tengo que hacer por vía judicial. me gustaría saber si el tramite se hace por el consulado o debo mandarle a Udes todos mis papeles directamente en caso de que solicite sus servicios? Y saber que costos tiene

    ciudadaniayresidencias · 8 de agosto de 2022 a las 16:58

    Hola Dora, cómo estás? Cuando corresponde la vía judicial se debe contratar a un/a abogado/a en Italia que lleve adelante tu juicio. Te podemos recomendar al estudio del Avv. Eduardo Dromi, https://dromi.it/. Saludos.

Matias · 13 de septiembre de 2022 a las 02:49

Me gustaría si me pueden pasar el contacto de quienes tramitan el juicio por falta de turnos en el consulado. Graaacias

gaston · 8 de diciembre de 2022 a las 05:42

hola, Rosario, quiero iniciar la ciudadania por via judicial, te escribo a tu mail ?

    ciudadaniayresidencias · 22 de marzo de 2023 a las 14:37

    Hola Gastón, cómo estás? Luego de un parate que tuve tomarme por temas familiares, estoy retomando las consultas que tenía por aquí. Para juicio de ciudadanía te podemos recomendar a la Avv. Sandra Ramajo Navarro, info@eurlexnet.com o al estudio del Avv. Eduardo Dromi, https://dromi.it/. Muchísima suerte! Saludos, Rosario.

Juan · 22 de diciembre de 2022 a las 07:24

Hola , muy buena la informacion! Queria consultar, ya que lei que la sentencia demora entre 8 y 24 meses aprox (pudiendose extender). Pero queria saber, una vez obtenida la sentencia, que hay que hacer, como son esos plazos, hasta obtener el pasaporte. una vez con la sentencia conviene ir a italia a sacar ell pasaporte para agilizar? Muchas gracias

    ciudadaniayresidencias · 22 de marzo de 2023 a las 14:42

    Hola Juan, cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje, disculpanos por la demora, estuve con un parate por temas familiares y recién estoy retomando la actividad de la Consultora. Respecto a tu consulta en particular, luego de que sale la sentencia hay que esperar a que quede firma y se obtenga el certificado de cosa juzgada, a ese certificado, depende de cómo se maneje el estudio que te haya tramitado el juicio, se lo puede inscribir en la Comuna que te corresponde (donde había nacido tu AVO) o te lo envían para que te inscribas en el Consulado que te corresponde. Siempre es mejor la opción de la inscripción en la Comuna porque ya te envían la partida de nacimiento y así con eso podés inscribirte en el Consulado que te corresponda y tramitar el pasaporte. Viajar a Italia no agilizaría en estos casos, ya que las Comunas te piden que tengas la inscripción en algún Consulado y, por lo general, el pasaporte demora más en Italia que en los Consulados. Mucha suerte. Saludos, Rosario.

Anahi · 23 de diciembre de 2022 a las 21:25

Hola, tengo la carpeta recien armada, legalizada y traducida. Estoy averiguando estudios juridicos/abogados de confianza que realicen el juicio. Tengo dos abogados que me recomendaron pero quiero seguir buscando por las dudas. Saludos.

    ciudadaniayresidencias · 22 de marzo de 2023 a las 14:43

    Hola Anahí, cómo estás? Luego de un parate que tuve tomarme por temas familiares, estoy retomando las consultas que tenía por aquí. Para juicio de ciudadanía te podemos recomendar a la Avv. Sandra Ramajo Navarro, info@eurlexnet.com o al estudio del Avv. Eduardo Dromi, https://dromi.it/. Muchísima suerte! Saludos, Rosario.

Natacha · 18 de enero de 2023 a las 20:36

Hola! paso por aquí para pedirles una mano, nuestra familia inicio los tramites para la solicitud de la ciudadanía en los años 90, con resultados positivos, ya que MI TIA (hermana de mi padre ), BiSNIETA de la Italiana , obtuvo la ciudadanía y su pasaporte eventualmente.
En el año 2018 presentamos la carpeta nuevamente para incluir a mi padre y luego a nosotros como ciudadanos. AQUI se presenta la siguiente situación, en el consulado de mi ciudad, ROSARIO, nos indican que dicha ciudadanía no podía ser otorgada ya que LA ITALIANA en cuestion nacio en el año 42, por lo tanto debiamos ir a juicio por via materna. COMO ES POIOSBLE QUE LA HAYAN DADO EN SU MOMENTO ENTONCES ???

    ciudadaniayresidencias · 22 de marzo de 2023 a las 14:54

    Hola Natacha, cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje, disculpanos por la demora, estuve con un parate por temas familiares y recién estoy retomando la actividad de la Consultora. Respecto a tu consulta en particular, si en el caso de uds. se trató de una antepasada mujer que tuvo a su hijo/a antes de 1948 el trámite se debe realizar por vía judicial. Si tu tía tramitó la ciudadanía en los años 90 es probable que no hayan chequeado correctamente esa información del año de nacimiento del hijo, son situaciones que sucedían hace ya unos cuantos años en los Consulados, pero que, lamentablemente, ahora sí los revisan con mucho más detalle y cumplen con la normativa. Espero que te sirva la información. Saludos, Rosario.

Emigrar nos incomoda - Ciudadanía y Residencias · 6 de septiembre de 2022 a las 16:08

[…] que alguna vez conté que me enteré que ya era ciudadanía italiana el mismo día que Italia anunciaba la cuarentena por COVID y se cerraba, herméticamente, por […]

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia online, si estás de acuerdo hacé click en el botón aceptar o podés seguir navegando y las aceptás automáticamente. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar