fbpx

En el post de hoy, les quiero dejar una guía con cuestiones básicas a tener en cuenta para el armado de la carpeta para la ciudadanía italiana, ya sea para presentar en un Consulado o directamente en un Comune italiano.

Hay mucha información dando vueltas, por lo que me pareció que dejarles un detalle, todo junto en un solo lugar, les va a ser súper útil.

La carpeta como tal

Lo primero que les quiero decir es que cuando hablamos de “carpeta” hablamos en sentido figurado, no es que es necesario guardar la documentación en determinado tipo de carpeta o de determinada manera. Lo usual es que se use una carpeta para tener la documentación en orden y preservarla para el día que tengan que presentarla.

Yo suelo recomendar a mis clientes que sea una carpeta, de cartón o de plástico y que dentro tengan la documentación organizada por cada uno de sus antepasados, así es más fácil identificar cada documento.

Pero en esto no hay ninguna ciencia ni ninguna regla, como mejor les resulte armarlo a Uds. es lo que convienen que hagan.

¿Qué documentación deben tener para el día que vayan a realizar el trámite?

La documentación que se solicita para el trámite de la ciudadanía italiana es la que nos permita acreditar el vínculo familiar entre nosotros y nuestro ascendente italiano. A este ascendente en Italia se lo llama AVO, sin importar que se trate de un hombre o una mujer.

Por lo tanto, tenemos que buscar todas las partidas de nacimiento y matrimonio desde nuestro AVO hasta llegar a nosotros. Las partidas de defunción no son documentos extremadamente necesarios de presentar, pero en los Consulados suelen pedirlas, lo mismo que en muchas comunas de Italia, por lo que yo siempre recomiendo tenerlas.

También es importante conocer cuál es el sueldo y el costo de vida promedio, como para tener un parámetro al momento de negociar un contrato de trabajo.

Por otro lado, respecto a nuestro AVO, aparte de solicitar la partida de nacimiento a la Comuna donde nació en Italia, también tenemos que tramitar el Certificado de No Naturalización en la Cámara Nacional Electoral. Este documento es sumamente importante, ya que es el documento que nos va a indicar si nuestro AVO se naturalizó o no argentino y que nos va a dar la posibilidad de acceder a la ciudadanía italiana.

Si la idea es tramitar la ciudadanía en unos de los Consulados de Italia, aparte hay que presentarse con DNI original y copia, donde conste el domicilio en la circunscripción consular y un servicio a nombre del interesado en el mismo domicilio.

También hay que adjuntar, en caso de corresponder, partida de matrimonio y de los hijos menores de edad del solicitante.

¿Cómo tiene que estar preparada esta documentación?

La preparación de la documentación va a depender de si se presenta en un Consulado o en Italia.

Es así que, para presentar en un Consulado, las partidas de los Registros Civiles de Argentina tienen que estar traducidas al italiano. En la mayoría de los Consulados y Agencias Consulares en Argentina la traducción debe ser hecha por traductor público inscripto en el Registro del Consulado. A quienes les corresponda tramitar la ciudadanía en el Consulado de Italia en Rosario, pueden presentar los formularios bilingües que emiten los Registros Civiles de Entre Ríos y Santa Fé.

En los Consulados de Italia en Buenos Aires y Rosario y en las Agencias Consulares de Lomas de Zamora y de Morón el Certificado de No Naturalización se presenta sin la traducción al italiano, por lo general es la forma de presentarlo, pero ante la duda, consultar con el Consulado correspondiente.

Y, aparte de esta documentación, no hay que olvidarse del pago de la tasa consular de 300€, que se abona en pesos al cambio especificado por los Consulados, por lo que es recomendable chequear el valor antes de hacer el pago.

Si la idea es tramitar la ciudadanía en un Comune de Italia, la documentación que hay que llevar desde Argentina tiene que estar toda traducida al italiano (incluido el Certificado de No Naturalización) y todo tiene que estar legalizado y con Apostilla de La Haya.

¿Cómo legalizo y apostillo mis documentos?

Antes de la pandemia, la mayoría de los trámites necesarios para completar nuestra carpeta de ciudadanía tenían que hacerse de manera presencial en alguna dependencia pública o por correo postal.

Pero creo que algo bueno nos va a dejar esto y es que con esta situación que estamos viviendo, las dependencias públicas tuvieron que readaptarse y en la actualidad gran parte de los trámites pueden hacerse de manera online. En muchos casos es necesario tener usuario en el portal Trámites a Distancia y clave fiscal con nivel de seguridad 2 para poder realizarlos.

La Cámara Nacional Electoral está en este momento readaptando su sistema de solicitudes para poder emitir los certificados con firma digital.

Todavía hay algunos Registros Civiles provinciales que no emiten las partidas de manera online, pero viendo como se está desarrollando todo, no va a faltar mucho para que eso pase, haciendo que el armado de la carpeta sea mucho más sencillo para todos.

¡Luego de todo esto, solo les va a quedar presentar la carpeta en el Consulado o Comune y esperar su ciudadanía italiana!

Links a los Consulados de Italia en Argentina

Buenos Aires

La Plata

Lomas de Zamora

Morón

Mar del Plata

Bahía Blanca

Rosario

Córdoba

Mendoza

Espero que les sirva y sea útil la información que les comparto este mes, ¡nos vemos en el próximo!

Y si te gustó lo que te compartí, podés ayudarme a seguir compartiéndote mucho más contenido como éste invitándome con un cafecito.

¡Saludos!

Rosario.

Ciudadania y residencias - icono


86 comentarios

Florencia · 31 de agosto de 2020 a las 22:49

Muy buena toda la información gracias por tu ayuda!!

    ciudadaniayresidencias · 31 de agosto de 2020 a las 23:25

    Muchas gracias Florencia por tu comentario! Besos!!!

      Hevelyn sosa · 14 de julio de 2022 a las 16:13

      Buenos dias gracias por la información….mi mamá es de apellido Digiovanni….y nadie de la familia nos quiere ayudar a conseguir un AVO para hacer los papeles ……con quien puedo contactarme que me ayuden gracias

Lucas · 4 de enero de 2021 a las 11:20

Muy buena info!! Estoy recolectando todos los documentos otra vez de forma digital para ir a tramitar la ciudadanía a Italia. Mi consulta es cuando yo tengo todos los documentos, apostillados y traducidos, solo tengo que imprimirlos para poder presentarlos en el comune??? Esa es mi unica duda. Muchas gracias!! Lucas

    ciudadaniayresidencias · 4 de enero de 2021 a las 13:35

    Hola Lucas! Cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje! Sí, tené presente que la traducción tiene que estar legalizada, ya sea que la legalices en el Colegio de Traductores de tu provincia, hagas el visto consular en el Consulado que te corresponde o hagas el trámite de asseverazione directamente en Italia, una vez que tenés eso sí podés presentar todo en el Comune. Saludos y mucha suerte!

      Victor · 31 de julio de 2021 a las 04:55

      Es cierto que en italia no aceptan Actas digitalizadas? yo saque todo en CABA que viene digitalizado y me enteré de eso. Que puedo hacer?

        ciudadaniayresidencias · 13 de agosto de 2021 a las 14:32

        Hola Víctor, cómo estás? Sí, se aceptan las actas digitalizadas, puede ser que algún Comune en particular no lo acepte, por eso siempre es importante consultar antes de viajar al Comune que se piensa viajar, para no llevarse ninguna sorpresa. Mucha suerte.

    Ana · 29 de septiembre de 2022 a las 06:49

    Hola!! Estoy armando la carpeta para entregar en el consulado de Rosario, mis consultas serían: tengo partidas de nacimiento con fechas 2008 y 2015 tienen validez? Las partidas y actas digitales y en papel llevan apostilla? Y la última consulta, yo puedo hacer el tramite de apostilla por el TAD que es de mi pareja?

Gabriel · 14 de febrero de 2021 a las 03:43

Muy bueno tu post.
ahora una consulta…. con esto de las partidas online que ya vienen con el certificado GEDO…
Si por cuestiones de distancia con mi familia tenemos que armar dos carpetas distintas. Puedo usar las mismas partidas? o debo pagar nuevamente por cada una para armar la segunda carpeta?

    ciudadaniayresidencias · 19 de febrero de 2021 a las 03:48

    Hola Gabriel! Cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje! Y con respecto a tu consulta, podés usar sin problema los mismos documentos. Siempre que tenga el certificado GEDO es válido para imprimirlo las veces que necesites.
    Saludos!

Antonella · 17 de marzo de 2021 a las 20:57

Hola, como estas? Gracias por tu info. Quería consultarte, con mi primo nos vamos a Italia a realizar los tramites de la ciudadanía, se puede presentar una única carpeta? (tenemos misma ascendencia). Es decir compartir papales de nuestra ascendencia, o debemos presentar dos carpetas con los mismos papeles?. Leí que los requisitos varían según la Comune, y en algunos casos para adherirse a la carpeta (que no sería mi ejemplo) exigen parentesco directo (hermanos, padre e hijo, etc.), y no primos o tíos. Mil gracias !!!

    ciudadaniayresidencias · 22 de marzo de 2021 a las 01:30

    Hola Antonella! Cómo estás? Muchas gracias por escribirme! Como decís, los requisitos varían de comuna a comuna, mi recomendación es que si ya tienen identificada alguna comuna en la que van a tramitar la ciudadanía, se contacten por mail para consultar si les aceptan una única carpeta o cada uno tiene que ir con la suya. Mucha suerte!

      Antonella · 23 de marzo de 2021 a las 14:50

      Muchas gracias por responder!!!

Susana · 30 de marzo de 2021 a las 21:53

Hola buenas tardes. Mi consulta es sobre las apostillas. El circuito sería: Certificado (nacimiento, no ciudadano, defunción, etc.) apostilla, traducción, certificación de colegio de traductores y nuevamente apostilla de todos eso? o ésta última no hace falta?

    ciudadaniayresidencias · 5 de abril de 2021 a las 17:04

    Hola Susana, cómo estás? Sí, ese es el circuito, siempre y cuando presentes la documentación en Italia. Si lo hacés en Consulado no necesitás apostillar ni certificar y apostillar las traducciones.

Susana · 31 de marzo de 2021 a las 04:23

perdón, me olvidé otra pregunta: Las fechas de los certificados tienen algún vencimiento?
Muchas gracias por su atención

    ciudadaniayresidencias · 5 de abril de 2021 a las 17:05

    En Consulado no tienen vencimiento y en Italia depende de la Comuna donde lo vayas a presentar. Muchas suerte!

viviana · 4 de mayo de 2021 a las 00:39

Que buena orientación!! Muchas gracias!! Recién empezaré a recolectar la documentación…

cristina betti · 12 de mayo de 2021 a las 04:33

Hola, primeramente muchas gracias por toda la información aportada. Qusiera saber si el CNE se apostilla, si cada traducción debe legalizarse y donde. Muchas gracias por su atención…

    ciudadaniayresidencias · 31 de mayo de 2021 a las 20:03

    Hola Cristina! Depende de vayas a realizar el trámite en cómo tenés que preparar la documentación. Si es en Consulado no necesitas legalizar ni apostillar. Mucha suerte.

Trinidad · 20 de mayo de 2021 a las 20:53

Hola! Muchas gracias por la informacion! Yo tengo una duda: Una vez obtenidas todas las actas, luego legalizadas y apostilladas, se traduce y luego se hace el visto consular/asseverazione/doble apostilla. Pero a las traducciones se las debe apostillar primero de hacer el visto consular (en mi caso) o eso seria la doble apostilla?

He enviado un mail a la comune con todos los papeles especificando que me faltaba el visto consular y me dijeron que las partidas y sus traducciones deberian estar apostilladas. No se si no entendieron que todavia faltaba un sello o realmente hay que apostillar las traducciones y luego darle el visto consular..

espero se haya entendido mi pregunta. Muchas gracias desde ya!

    ciudadaniayresidencias · 31 de mayo de 2021 a las 20:02

    Hola Trinidad! Cómo estás? Los pasos son: legalización, apostilla, traducción y luego visto consular, nueva apostilla de la traducción legalizada o asseverazione. Mucha suerte!

Elizabeth · 29 de mayo de 2021 a las 23:43

Hola cómo estás? Consulta, yo ya tengo toda la documentación referida a la línea de mi AVO a mi de nuestro país. Las partidas de nacimiento de mi bisabuelo me la mandaron por mail y me la enviaran por correo. Ya tengo también el certificado de no naturalización.

La consultas son: El certificado de no naturalización tiene que estar traducido al Italiano si lo presento en el consultado general de Italia en Buenos Aires.

El resto de las partidas tienen que estar legalizadas y apostilladas. Cuentan con el sistema digital del portal de la provincia de buenos Aries.

Es necesario que también tenga el acta de nacimiento de la mujer de mi avo en Italia?

    ciudadaniayresidencias · 31 de mayo de 2021 a las 20:01

    Hola Elizabeth! Cómo estás? Si el trámite lo vas a hacer en Consulado no necesitas legalizar ni apostillar los documentos y el certificado de no naturalización se presenta sin traducir. Mucha suerte!

Vanina · 8 de junio de 2021 a las 11:29

Hola! Excelente post! Tengo una consulta, cuantos juegos de fotocopias hay que presentar en Consulado de CABA? También leí por ahí que piden certificado de soltería? Y Constancia de último domicilio en DNI si no tengo ningún servicio a mi nombre? Por último, de pedir ambas cosas, debo de traducirlas?
Mil gracias!

    ciudadaniayresidencias · 28 de julio de 2021 a las 18:14

    Hola Vanina! Cómo estás? En los Consulados se presentan los originales, es recomendable hacer a copia, para que te quede la documentación que presentaste. Para la ciudadania por reconstrucción no es necesario presentar certificado de soltería. Y el comprobante de domicilio se presenta siempre, para acreditar, aparte de una copia del DNI (todo eso sin traducir), a los efectos de demostrar que se tiene domicilio en la sede Consular. Mucha suerte!

      Fabio · 22 de febrero de 2022 a las 22:43

      El consulado de Buenos Aires NO requiere presentar servicio a tu nombre, para los casos de ciudadanía por reconstrucción. Saludos

        ciudadaniayresidencias · 21 de mayo de 2022 a las 01:46

        Hola Fabio, ¿cómo estás? Puede ser que en la página del Consulado no esté especificado junto con la información del trámite (porque la verdad que a simple viste no lo hemos visto…). Pero en las redes sociales tienen posteos donde aclaran que para poder tramitar la ciudadanía en el Consulado de CABA se necesita una antigüedad de 6 meses en la circunscripción y para corroborarlo se debe acompañar boletas de luz, gas, teléfono, televisión por cable, servicio de internet hogareño o contrato de alquiler de vivienda a nombre del propio solicitante o del cónyuge conviviente.
        Saludos!

Vanina · 10 de junio de 2021 a las 00:08

Hola! Excelente post! Tengo una consulta, cuantos juegos de fotocopias hay que presentar en Consulado de CABA? También leí por ahí que piden certificado de soltería?

Muchas gracias!

    Belén · 28 de julio de 2021 a las 21:41

    Buenas tardes, muchas gracias por la información compartida. Tengo la intención de tramitar la ciudadanía en el consulado de Lomas de Zamora. Tengo todos los documentos necesarios pero en algunas de las actas (defunción del avo y matrimonio de mi abuela) mi AVO aparece con un segundo q nombre q no aparece en su acta de nacimiento. En este caso debería rectificar las partidas antes de presentar la carpeta o debería esperar que el consulado me lo indique? Desde ya muchísimas gracias! Un saludo

      ciudadaniayresidencias · 29 de julio de 2021 a las 19:03

      Hola Belén! Cómo estás? El consulado es quien te va a decir si tenés que rectificar o no, luego de que analicen la carpeta. Mucha suerte!

Higinio Carulli · 20 de julio de 2021 a las 23:15

Buenas tardes, y felicitaciones por la página!!!! Muy util!!!
Los consulto porque estoy completando la documentación por ciudadanía, dado que mi padre era Italiano, y nunca se nacionalizó.
Cuento con actas de nacimiento y matrimonio originales confeccionadas y firmadas por los responsables de Registros de las personas, en CABA y en GBA.
La pregunta es si también debo presentar copias de esas actas, también legalizadas por los Registros de las Personas.
Muchas Gracias!!!

    ciudadaniayresidencias · 28 de julio de 2021 a las 18:23

    Hola Higinio! Cómo estás? Lo ideal es que si los documentos son de hace unos años y tienen la firma de puño y letra de los funcionarios del Registro Civil las vuelvas a pedir online! Mucha suerte!

Evelin · 26 de agosto de 2021 a las 15:39

Holaa!! Me súper ayudo tu información, pero me surgió una duda .. espero me puedas responder, si;
Mi bisabuelo tiene apellido A
Mi abuelo conserva su apellido A
Mi madre conserva apellido A
Y Yo tengo apellido B (osea apellido paterno)
De igual forma puedo tramitar la ciudadanía italiana?

    ciudadaniayresidencias · 26 de agosto de 2021 a las 16:52

    Hola Evelin, cómo estás? Me alegro muchísimo que te haya ayudado tanto la información. Con respecto a tu pregunta, SI, podés tramitar la ciudadanía sin problema. Las partidas que se presentan, lo que hacen es que puedas demostrar que sos descendiente de tu bisabuelo, aunque no compartas el apellido. Mucha suerte!

      Evelin · 26 de agosto de 2021 a las 23:28

      Muchas gracias por responderme! Y por la info que brindas!

        ciudadaniayresidencias · 27 de agosto de 2021 a las 19:34

        De nada!!! Mucha suerte a vos con tu trámite!!!

          Evelin · 29 de octubre de 2021 a las 16:17

          Hola de nuevo! Gracias a vos, me animé a empezar este gran camino.
          Desde que empecé viendo tu información y los comentarios que ibas contestando, pude evacuar mis dudas, no rendirme y continuar.
          Buscando partidas me encontré con que el apellido de mi bisabuela fue escrito de forma diferente en cada partida, y que el apellido de mi bisabuelo en la partida de matrimonio esta escrito correctamente con 2 eles (ll) y en el resto de partidas de mi abuelo y de mi madre, el apellido se encuentra con una ele (l).
          Si entiendo bien, el consulado me podría llegar a pedir que rectifique las actas donde aparece el apellido de mi bisabuelo con una ele (l). Y no me va a pedir que rectifique el apellido de mi bisabuela. ¿Estoy en lo correcto?

          ciudadaniayresidencias · 3 de noviembre de 2021 a las 16:55

          Hola Evelin, cómo estás? No sabés lo que nos alegran tus palabras! Y, sobre todo, que te hayas animado a empezar a cumplir el sueño de tener tu ciudadanía. Si la ciudadanía la tomás por tu bisabuelo, lo lógico sería que, en caso de tener que rectificar algo, sea su documentación, pero eso va a depender 100% del Consulado que te corresponda. Igualmente, seguí avanzando con la documentación y no dejes de intentar solicitar turno en el Consulado. Mucha suerte!

martin · 9 de septiembre de 2021 a las 19:00

Gracias por estas guias,la verdad las releo mientras hago los papeles y ya estoy rectificando.
Hoy me repondieron de un comune ,provincia di milano, que «no lleve las actas digitales , ni con firma gedo.» Como hago en este caso , puedo pedirlas en el registro (la plata) en papel firmadas y selladas y luego al ministerio del interior, al no ser gedo?
Un beso y espero tu respuesta.
Martin de caba

    ciudadaniayresidencias · 15 de septiembre de 2021 a las 16:26

    Hola Martín, cómo estás? Antes que nada, te recomiendo que averigües en algún otro Comune si no te aceptan los documentos con la firma GEDO. Si no, vas a tener que hacer eso que me comentás, firma ológrafa, legalización ministerio del interior y apostilla. Mucha suerte.

Melisa · 22 de septiembre de 2021 a las 15:28

Hola! Gracias por la info que brindas! Tengo una consulta .. mi abuelo se caso con su 1er mujer, al tiempo se separa (creo que no se divorcio) y se junto (NO se caso) con mi abuela, con quien tuvo 2 hijas.. años despues se separan. Mi pregunta es la siguiente que papeles necesitaría aparte del nacimiento y defunción?…
Y otra pregunta, mi mamá se casó y se divorció, en esté caso también tengo que presentar la sentencia de divorcio en el consulado (de Rosario)??

    ciudadaniayresidencias · 30 de septiembre de 2021 a las 09:44

    Hola Melisa, cómo estás? Si en el acta de nacimiento de tu mamá consta que sus padres no estaban casados, no necesitás presentar ningún documento. Y con respecto al divorcio, no debería ser necesario, porque sos vos y no tu mamá quien tramitaría la ciudadanía.
    Mucha suerte!

    Nadia · 25 de febrero de 2022 a las 22:43

    Hola! Quiero tramitar la ciudadanía en el Consulado de CABA. Si tengo las partidas argentinas con firma digital por GEDO, con eso alcanza o tengo que legalizarlas también? Luego debería traducirlas y legalizar esa traducción.

      ciudadaniayresidencias · 21 de mayo de 2022 a las 01:34

      Hola Nadia, ¿cómo estás? Para realizar el trámite en el Consulado de CABA solo necesitás las partidas digitales con firma GEDO traducidas al italiano, no es necesario legalizar ni las partidas ni las traducciones.
      Mucha suerte.

Rodrigo · 2 de noviembre de 2021 a las 01:02

Buen post! Consulta, me enviaron de la comuna de Italia las actas de mi avo por correo con firma digital. Necesito pedir la copia original en papel? O puedo presentar esta? Estoy queriendo hacer la ciudadania en el consulado de Buenos Aires.

    ciudadaniayresidencias · 3 de noviembre de 2021 a las 16:57

    Hola Rodrigo, cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje! Si vas a tramitar en Consulado y la partida hace referencia a la normativa que da validez a la firma digital, con eso alcanza, ahora si no hace referencia, vas a tener que te envíen una copia por correo postal. Mucha suerte.

María · 3 de diciembre de 2021 a las 17:56

Hola! Gracias por la información, muy útil! Te consulto una duda: la carpeta y el turno en el Consulado (en nuestro caso nos corresponde Rosario) es personal e individual? O puede presentarse la misma carpeta para 3 hermanos? Gracias.

    ciudadaniayresidencias · 10 de diciembre de 2021 a las 10:20

    Hola María, cómo estás? Muchas gracias por escribirnos. El Consulado de Rosario permite que en el caso de hermanos mayores de edad puedan presentar la documentación todos juntos en un único turno. Saludos.

Mar · 20 de diciembre de 2021 a las 19:31

Hola!
Soy ciudadana argentina pero tengo la posibilidad de estar un tiempo en España. En caso de querer iniciar el trámite en el Consulado de Italia en España. ¿También tengo que apostillar, certificar y apostillar las traducciones? Gracias!

    ciudadaniayresidencias · 24 de diciembre de 2021 a las 15:30

    Hola Mar! Sí, tenés que presentar todo legalizado y apostillado. Y para poder tramitar en España te van a pedir que acredites que tenés residencia legal por al menos 6 meses en la circunscripción del Consulado que te corresponda (Madrid o Barcelona). Mucha suerte!

Rocio · 27 de enero de 2022 a las 02:36

Hola ! Mil gracias por la información, es de gran ayuda. Ahora bien, una vez en el Comune, cómo recomendas armar la carpeta ? Cada documento en español acompañado atras con la traducción y separado por persona? O sólo se quedan con las traducciones ? Me imagino que tienen que ver las cosas en español para cotejar ?

    ciudadaniayresidencias · 10 de febrero de 2022 a las 15:18

    Hola Rocío, cómo estás? Cada documento original (en español) debe estar acompañado por su traducción al italiano y nosotros recomendamos ordenarlos siempre por persona. Mucha suerte!

      tayna · 2 de abril de 2022 a las 03:26

      Soy de Venezuela Caracas y ya solicite mi ciudadanía Italiana tengo cita en Mayo 2022. Más no sé cómo va ordenadas las carpetas y me hablan de la planilla enmografica tampoco sé dónde obtenerla

        ciudadaniayresidencias · 21 de mayo de 2022 a las 01:13

        Hola Tanya, ¿cómo estás? Los documentos se ordenan por cada integrante de la línea familiar, van todas juntas las que corresponden a tu AVO, y así las de cada integrante.
        Respecto a las planillas y formularios, tenés que chequearlos en la web del Consulado, porque cada Consulado tiene sus planillas, que se pueden descargar sin problema. Igualmente, en el mail recordatorio del turno seguro te envíen las planillas que tenés que presentar.
        Mucha suerte.

agustina · 22 de febrero de 2022 a las 20:35

holaa buenos días!! les quería consultar que se tiene que hacer para agregarse en una carpeta ya existente. Desde la commune me han dicho que tengo que pedir al consulado que vuelvan a enviar toda la carpeta y que cuando yo este en Italia directamente presente las cosas que quiero agregar. Pero no se bien que turno sacar en el consulado de Córdoba para hacer tramite. si tienen idea me darían una gran mano. desde ya muchas gracias.

    ciudadaniayresidencias · 21 de mayo de 2022 a las 01:49

    Hola Agustina, ¿cómo estás? Respecto a tu consulta, el Consulado no prevé un turno para ese tipo de solicitudes. Si el trámite vos lo querés realizar en la Comuna de tu AVO, entonces quien haya realizado el trámite en Córdoba tiene que pedir que envíen la documentación. Pero si es en otra Comuna no lo van a hacer, porque la documentación no puede ser enviada en esos casos.
    Mucha suerte.

Nicolás · 4 de marzo de 2022 a las 03:11

Hola! Mil gracias por la info. Estoy por juntar todas las actas argentinas, pero en formato papel (original) las apostillas y legalizaciones están carísimas! Mi duda es: ¿puedo obtener actas digitales, apostillarlas, legalizarlas, traducirlas por TAD e imprimirlas y armar la carpeta? Me corresponde el consulado de Córdoba y si acepta actas digitales. La única acta que no voy a imprimir es la de mi avo que me envía la comuna por correo, ya que el se casó y murió aquí.

    ciudadaniayresidencias · 21 de mayo de 2022 a las 01:22

    Hola Nicolás, ¿cómo estás? Si el trámite lo vas a realizar en el Consulado de Córdoba y tus documentos son digitales, no necesitás hacer el trámite de legalización y apostilla. Eso rige solo para las partidas de las Iglesias o las emitidas por el Registro Civil antes de 1990.
    Mucha suerte.

Graciela Boni · 4 de marzo de 2022 a las 23:51

Hola, mi pregunta es la siguiente, yo he nacido en Tortugas pero ahora vivo en la prov. de Córdoba. Tengo a través de mis primas expediente de ciudadanía en el consulado de Rosario, puedo yo usar ese expediente para realizar la ciudadanía de mis hijos, o debo comenzar todo el trámite en el consulado de Córdoba, donde no te dan nunca turno.. Al haber realizado todo el expediente con la documentación de mi abuelo, me pueden servir esos documentos o debo realizar toda la carpeta otra vez? Muchas gracias

    ciudadaniayresidencias · 21 de mayo de 2022 a las 01:17

    Hola Graciela, ¿cómo estás? Lamentablemente desde hace unos años ya no se puede compartir carpeta familiar cuando se trata de Consulados diferentes. Para poder tramitar en Córdoba vas a tener que armar la carpeta desde 0. Igualmente, pensá que en Rosario ni siquiera se han rehabilitado los turnos desde que los suspendieron por pandemia en marzo del 2.020…
    Mucha suerte.

hernan · 10 de marzo de 2022 a las 20:09

Hola ! tengo una consulta, Una vez tengo todas las actas, rectificdas, apostilladas y traducidas, tengo que dar el visto consultar o existe alguna otra opcion ? La idea es ir a tramitarla a italia. Gracias!!

    ciudadaniayresidencias · 21 de mayo de 2022 a las 01:15

    Hola Hernán, ¿cómo estás? Podés hacer la legalización de las traducciones a través del Colegio de Traductores o hacer un trámite que se llama asseverazione y se hace en Italia. Nuestra recomendación es que consultes en la Comuna a la que vas a viajar cuál es la opción que ellos aceptan.
    Mucha suerte.

brenda · 13 de abril de 2022 a las 17:57

Que buena infooo

Una preguntita que me surgio. Voy a presentar mis papeles en argentina, para la ciudadania italiana.
Tengo actas de antes del 1990 ¿Es verdad que se debe apostillar?
Tambien tengo actas de capital federal con sistem GEDO(del 2021)¿Debo legarlizarlo tramite TAD?

    ciudadaniayresidencias · 21 de mayo de 2022 a las 01:11

    Hola Brenda, ¿cómo estás? Muchas gracias, nos alegra que te haya servido la información que compartimos.
    Respecto a tus consultas, si las partidas que tenés fueron emitidas por el Registro Civil en 1990 y no son digitales (y emitidas por el sistema GEDO) vas a necesitar legalizarlas y apostillarlas.
    Ahora, todas las partidas que tengas, que sean digitales y emitidas por el sistema GEDO no necesitan legalización ni apostilla.
    Mucha suerte.

Juan · 20 de mayo de 2022 a las 18:32

Buenas, primero genial tu página, super dedicada a las respuestas! un agrado leerla
Te hago tres consultas:
1) Las partidas si las obtengo digitales certificadas por sistema gedo, para presentar en el consulado de buenos aires, pero son anteriores a 1990… habria que certificar/legalizar/apostillar o solamente con que ya estén digitalizadas y en sistema GEDO alcanza?
2) Si me quiero adjuntar a la carpeta de mi tío, entonces debería llevar un papel con la información que diga nombre, apellido, fecha y lugar de nacimiento… y algo más? o con eso ya estaría OK para adjuntarme? La carpeta está en el mismo consulado
3) Además de las partidas de nacimiento, matrimonio y defunción o dni… debería imprimir y completar algún formulario para presentar en el consulado de buenos aires o solamente con las partidas + dni + constancia de domicilio (contrato de celular) estaría OK?

Desde ya muchas gracias y que tengas un excelente día

    ciudadaniayresidencias · 21 de mayo de 2022 a las 01:03

    Hola Juan, ¿cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje, nos alegra que te haya servido la información de nuestra web.
    Respecto a tus consultas, si las partidas son digitales y emitidas por el sistema GEDO no necesitan legalización del Min. del Interior, sin importar del año que sean.
    Para poder sumarte a una carpeta familiar necesitás contar con el número que el Consulado le otorgó a esa carpeta.
    Y respecto a la documentación, siempre tenés que acompañar los formularios que establece el Consulado y se pueden descargar desde la web del Consulado (y que también te los envían en el mail recordatorio del turno).
    Mucha suerte.

Sofía · 16 de julio de 2022 a las 21:19

Hola una consulta.
Una vez que se tienen todas las actas desde el AVO hacía la persona, se legalizan (en el colegio de escribanos) se traducen y se legalizan en el colegio de traductores y luego se apostillas. Es así?

    ciudadaniayresidencias · 19 de julio de 2022 a las 16:15

    Hola Sofía, cómo estás? El orden de armado de carpeta, para el caso que quieras presentar en Italia (sea en Comune o por juicio) es: solicitud en Registro Civil, si no tienen firma GEDO se legalizan en Min. del Interior o Cámara de Apelaciones del lugar, luego se apostillan en Cancillería o Colegio de Escribanos (si las partidas tienen firma GEDO se salta la legalización y se pasa directo a la apostilla), se traducen y dependiendo qué tipo de legalización se haga a la traducción se vuelve a apostillar en Cancillería o Colegio de Escribanos, se hace visto consular en Consulado o se hace asseverazione en Italia. Mucha suerte!

Adrián · 24 de julio de 2022 a las 16:47

Hola buen día,
Estoy cerca de llegar al turno otorgado en Rosario, (cerca de 8 años de espera, una barbaridad) y tengo algunas dudas, las actas argentinas las logré en el 2015 confiando que todo sería más rápido, es necesario volver a pedir estas actas nuevamente (en búsqueda digital no figuran en la web del gobierno de S. Fé), por lo que leo en tu blog, no es necesario legalizar tampoco apostillar si el legajo se presenta aquí, también me genera dudas la aclaración que hace el consulado en el momento de enviar el sobre con la carpeta al momento del turno, debe ir por correo certificado y acompañada por los giros postales correspondientes por tasa consular, esos giros se compran en el correo, ellos muestran un listado de costos pero cual elegir?. Gracias por toda la información, uno de los pocos blog que muestran las formas para presentar la carpeta en el país, la mayoría explican para hacerlo en Italia…gracias y saludos!

    ciudadaniayresidencias · 25 de julio de 2022 a las 17:56

    Hola Adrián, cómo estás? Antes que nada, muchas gracias por tu mensaje, nos alegra muchísimo que te haya servido la información que compartimos en nuestra web y Blog.

    Con respecto a tu pregunta, qué alegría que ya estés cerca del trámite! En el Consulado las actas no tienen ningún vencimiento, aunque a veces es conveniente actualizarlas, sobre todo si ahora ya salen con firma digital del Registro Civil, pero, en principio, no deberías tener problema en presentar los documentos que tenés. Por supuesto que si hay alguna modificación (por ejemplo un divorcio en un matrimonio o un cambio de nombre o rectificación) tenés que actualizar esas partidas. Los giros postales se compran en el Correo y tienen que ser la cantidad que te diga el Correo hasta llegar a la suma de la tasa consular para el trámite de ciudadanía, cuando te llegue el turno te fijás cuál es el monto actualizado y vas con ese monto al correo, aparte de abonar ese monto en el giro postal, te van a cobrar un monto extra como comisión por el giro postal. Muchísima suerte!

Mónica · 25 de julio de 2022 a las 16:24

Buenos días. Estamos por comenzar con el armado de la carpeta para tramitar la ciudadania en Italia. Es mi hermano, su hija de 18 años y yo. Se presenta una sola carpeta o se deben presentar dos?

    ciudadaniayresidencias · 25 de julio de 2022 a las 17:58

    Hola Mónica! Cómo estás? Ese tema depende muchísimo de la Comuna a la que vayan a hacer el trámite, hay comunas que permiten que todos los familiares que viajan juntos presenten la misma documentación y hay otras que no, nuestra recomendación es que lo consulten como la Comuna que hayan elegido y que lo hagan con tiempo, antes de viajar. Mucha suerte.

      Mónica · 27 de julio de 2022 a las 17:31

      Hola, nuevamente. El avo contrajo matrimonio en Argentina, en ese momento las actas se hacian en la Iglesia. Al ssolicitarlas me dicen que no hay nada, que no está. La pregunta es, es necesario ´presentar el acta de matrimonio del avo? o que constancia de puede presentar en su reemplazo? Gracias

Monica · 29 de julio de 2022 a las 15:23

Hola, nuevamente. El avo contrajo matrimonio en Argentina, en ese momento las actas se hacian en la Iglesia. Al solicitarlas me dicen que no hay nada, que no está. La pregunta es, es necesario ´presentar el acta de matrimonio del avo? o que constancia de puede presentar en su reemplazo? Gracias

Mariano · 6 de septiembre de 2022 a las 03:12

Hola! Tremenda info, concreta, bien detallada y con muchas respuestas a preguntas comunes. Felicitaciones! Estoy arrancando y me sirve muchisimo. Te consulto. Mi AVO es mi bisabuelo, nacido y casado en Italia, luego mi abuelo y madre. Yo tengo 3 hijos pero no estoy casado legalmente.
1. Mi prima está gestionando la ciudadanía en forma presencial en Italia, pero yo pienso hacerlo via Consulado, puedo sumarme a esa carpeta ?
2. Puedo presentar una sola carpeta para mi y mis hijos?
3. Una vez otorgada, podría viajar a Italia y gestionar la de mi Sra? Casándome allá o aquí previamente?
Gracias de nuevo!

    ciudadaniayresidencias · 6 de septiembre de 2022 a las 15:52

    Hola Mariano, cómo estás? Muchísimas gracias por tu mensaje, nos alegra un montón que te haya resultado de ayuda la información que compartimos.
    Respecto a tus consultas, no es posible que te sumes la carpeta de tu prima, porque no hay traslado de documentación entre los Consulados ni de los Consulados con las Comunas. Aunque dependiendo de dónde sea que tramite tu prima la ciudadanía puede pasar que le devuelvan la documentación cuando termina su ciudadanía para que la pueda usar otro familiar, sean en Consulado o en Italia.
    En el Consulado podés presentar una carpeta solo para vos y tus hijos, siempre que presentes toda la documentación desde tu AVO hasta vos.
    Y con relación a la ciudadanía de tu mujer, la pueden tramitar en el Consulado o en Italia fijando residencia, solo tienen que tener en cuenta que deben cumplir cierta cantidad de años de casados y ella tiene que acreditar que aprobó el examen del nivel B1 de italiano.
    Mucha suerte!

CECILIA · 12 de septiembre de 2022 a las 19:55

Buen dia! Mi hermana y yo vivimos en Rosario y mi hermano en Cordoba, podemos presentar una carpeta en cordoba y nosotras acoplarnos con esa misma carpeta en Rosario? Muchas gracias por tu tiempo y excelente la info!!!

    ciudadaniayresidencias · 14 de septiembre de 2022 a las 16:34

    Hola Cecilia, cómo estás? Muchas gracias por escribirnos. Con relación a tu pregunta no es posible hacer eso, las carpetas que se presentan en los Consulados quedan en los Consulados y no se pueden trasladar a otros. Si les corresponde diferentes Consulados van a tener que armar tantas carpetas como Consulados les correspondan. Mucha suerte!

Ana · 29 de septiembre de 2022 a las 07:20

Nuevamente consulto!! Solicité una partida de nacimiento por el sistema Gedo lleva apostilla? Y las partidas de nacimientos en formato papel retiradas del registro civil con fechas 2008 y 2015 sirven para presentarlas en rosario y si llegarán a servir llevan apostilla? Y después de llevarlas traductor oficial del consulado hay que legalizarlas ? Gracias.

    ciudadaniayresidencias · 29 de septiembre de 2022 a las 16:34

    Hola Ana! Cómo estás? Te respondemos aquí todas tus dudas. En los Consulados los documentos no tienen vencimiento, así que no deberían problema con esas partidas, lo único que si son de un Registro que ahora tiene firma GEDO, puede que se las pidan con la legalización del Ministerio del Interior, eso deberían chequearlo bien en la página del Consulado de Rosario (porque cada Consulado tiene sus normas al respecto). Los documentos digitales no llevan ni legalización ni apostilla, son válidos con la firma digital o firma GEDO. Las traducciones para el Consulado de Rosario las tenés que hacer con los traductores inscriptos en el Consulado, con lo cual no necesitás hacer ninguna legalización de esas traducciones. Y si llegaras a necesitar hacer alguna apostilla, las puede hacer cualquier persona, no importa que las hagas vos para documentos de tu novio. Mucha suerte.

Florencia G · 29 de diciembre de 2022 a las 17:55

Hola! Me leí todo. Super útil la info que tienen!
En mi caso quería consultarles algo muy especifico.Tengo la carpeta lista ya y la presentaríamos para sacar la ciudadania con mis hnas y mi sobrino. Si me sale el turno a mí primero ( siendo personal el trámite) , cómo harían mis hermanas al momento de ellas presentar la carpeta? Se aprueba sacar fotocopias de la documentación? O con mi turno ya sirve el trámite por las 3? Parece algo bobo, pero hay tanta información, que tenemos esa duda. Les agradezco si me pueden ayudar. Muchas gracias!

    Florencia G · 29 de diciembre de 2022 a las 17:58

    Vale la aclaración que la presentariamos en el consulado de CABA .

    ciudadaniayresidencias · 22 de marzo de 2023 a las 14:47

    Hola Juan, cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje, disculpanos por la demora, estuve con un parate por temas familiares y recién estoy retomando la actividad de la Consultora. Respecto a tu consulta en particular, decirte primero que no es para nada boba!!!
    Los trámites se realizan así, quien primero obtiene turno presenta toda su documentación (es decir la documentación desde el AVO hasta la quien tiene el turno, solo la suya), en ese momento el Consulado entrega un número de carpeta familiar. Ese es el número que tienen que indicar el resto de familiares que quieran «sumarse» a esa carpeta presentando su documentación.
    Supongamos en el caso de uds. que vos sos la primera en obtener el turno, presentás toda tu documentación y cuando vaya alguna de tus hermanas presenta únicamente su partida de nacimiento (y, si corresponde, también la partida de matrimonio y de hijos menores de edad) siempre indicando el número de carpeta que te dieron a vos.
    Tengan en cuenta que en el Consulado de CABA los turnos son personales para todos los interesados mayores de edad, por lo que no se pueden presentar documentos de hermanos o padres o hijos mayores de edad, pero sí de hijos menores de edad.
    Espero que te sirva la info. Muchas suerte! Saludos, Rosario.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia online, si estás de acuerdo hacé click en el botón aceptar o podés seguir navegando y las aceptás automáticamente. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar