Primer posteo del año y les traigo un posteo con información para aquéllos nómades digitales que están pensando en hacer del 2.022 el año de su emigración.
Antes que nada, dejo aclarado que en Ciudadanía y Residencias seguimos dedicándonos a asesorar en la emigración a España e Italia, pero no queremos dejar de compartirles estos datos, porque pueden cambiarles la vida.
Dicho esto, empiezo con este tema, que cada vez me interesa más, porque siento que es un estilo de vida que me identifica.
La llegada de la pandemia tiró por los aires nuestro 2.020 (y porque no el 2.021 y capaz que el 2.022 también), pero uno de los mayores cambios que se vivieron a partir de ese momento fue en materia laboral.
Obligados, quienes teníamos un trabajo en relación de dependencia tuvimos que adaptarse a teletrabajar y quienes teníamos un emprendimiento tuvimos que reinventarse y buscar la manera de tener un negocio online (sí, en el 2.020 trabajaba también en relación de dependencia).
A casi dos años de esta nueva forma trabajar, se vio que muchos de esos teletrabajadores y emprendedores online empezaron a hacerse a la idea de no volver a una oficina, como estábamos acostumbrados, y se transformaron en nómades digitales, haciendo del mundo su oficina.
Como no podía ser de otra forma, varios países se empezaron a hacer eco de esta novedad y empezamos a ver noticias de destinos paradisíacos que se habían adaptado para recibir a los nómades digitales.
Claro que, para ello, los países empezaron a reglamentar esta situación, buscando, principalmente, dar incentivos a quienes querían hacer un cambio de oficina.
Pasemos a lo interesante entonces, veamos en qué países de Europa ya están regulando las visas para nómades digitales.
ESTONIA
Estonia fue el primer país en crear un programa de residencia electrónica para emprendedores extranjeros que trabajan online.
En junio de 2.020, aprovechando la oportunidad que les daba la pandemia, se anunció una visa para nómades digitales para autónomos y teletrabajadores.
La visa para nómades digitales de Estonia tiene una validez de un año y permite que los ciudadanos extranjeros puedan trabajaren un negocio propio registrado en el extranjero o en una posición en remoto para un empleador extranjero.
Las solicitudes se pueden enviar a través de las embajadas y consulados de Estonia en el extranjero y se revisan en un plazo de 30 días.
CROACIA
Croacia lanzó en 2.021 la campaña «Croacia, tu nueva oficina», por la que creóun nuevo programa de visas para nómades digitales.
Entre los requisitos se incluyen: prueba de trabajo en remoto, ingresos anuales suficientes, seguro médico, comprobación de antecedentes penales y un contrato de alquiler.
La visa de trabajo para nómades digitales prevé exenciones impositivas, por las cualeslos nómades digitales extranjeros no están sujetos al pago de impuestos sobre la renta en Croacia, y tiene una validez de hasta 1 año.
La solicitud de la visa de nómades digitales se puede tramitar online. La resolución lleva, aproximadamente, unos 20 días a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
Una vez que los nómades digitales, que ya cuentan con permiso de residencia, tienen que informar a las autoridades locales e indicar su dirección en el país.
Los familiares cercanos de los titulares de esta visa también pueden vivir con ellos en Croacia.
ISLANDIA
Este país prevé una visa para nómades digitales que permite a los ciudadanos extranjeros trabajar a distancia en Islandia para empresas extranjeras a largo plazo. La visa está pensada para residencias superiores a 6 meses.
Los nómades digitales que elijan Islandia pueden mudarse junto a sus familiares cercanos sin necesidad de que cuenten con un documento de identidad islandés.
Entre los requisitos para obtener la visa se debe presentar documentación que acredite el trabajo remoto, fondos suficientes para la manutención y un seguro médico.
REPÚBLICA CHECA
La República Checa ofrece una visa de negocios especial llamado zivno zivnostenské opravneni (licencia comercial), que beneficia a los nómades digitales que no sean ciudadanos europeos.
La visa se solicita personalmente en los consulados o embajada y la resolución puede demorar entre 90 y 120 días.
La visa incluye una licencia comercial válida y tiene como requisitos el acreditar fondos suficientes en una cuenta bancaria, contar con un seguro médico y demostrar que se cuenta con alojamiento para, al menos, 1 año.
Dentro del proceso de solicitud se realiza una entrevista de inmigración en la embajada, en la cual el personal consular pregunta al solicitante sobre su negocio, el alojamiento, sus planes de viaje y cuáles son sus razones para elegir radicarse en la República Checa.
GRECIA
Grecia cuenta con una visa para nómades digitales, con una validez de hasta un año.
Antes de que se venza el plazo, el nómade digital puede solicitar un permiso de residencia para nómades digitales para permanecer más tiempo.
Uno de los requisitos a cumplir es poder demostrar que se cuenta con recursos económicos suficientes, el monto a acreditar asciende a 3.500 € por mes.
MALTA
En Malta se puede acceder a la visa de nómades digitales con validez por un año, aunque este plazo puede renovarse.
El desarrollo tecnológico que ha atravesado el país (fue el primer país europeo en tener red 5G a nivel nacional), y el contar con el inglés como uno de sus idiomas oficiales, lleva a que sea una opción atractiva muy elegida por los nómades digitales.
Eso sí, para poder aplicar a la visa hay que presentar certificado de vacunación contra COVID-19 y contratar un seguro médico.
PORTUGAL
Portugal creó una visa de residente temporal destinada a autónomos y empresarios.
El plazo de esta visa es por un año, pero puede prorrogarse.
La mayor característica que tiene esta visa, y que la hace más que ventajosa, es que a través de este permiso se puede acceder, luego de un tiempo, a la residencia permanente.
ESPAÑA E ITALIA
Ni España ni Italia cuentan, en este momento, con una visa exclusiva para nómades digitales.
Mientras que España sí está trabajando en el tema y en diciembre de 2.021 el Gobierno envió al Parlamento el anteproyecto de la Ley de Startups que prevé un apartado para nómades digitales. Y que se calcula podría estar siendo aprobada en el verano europeo.
Italia todavía no ha avanzado con una normativa de este tipo.
Sin embargo, tanto España como Italia cuentan con residencias que podrían ser adaptadas en estos casos, como la visa no lucrativa española o las visas de trabajo por cuenta propia que se prevén en los dos países.
Como habrán visto, hay varias opciones más que interesantes y que son muy accesibles y posibles de tramitar.
Eso sí, como toda emigración, tiene que ser muy preparada y organizada. Para esto les dejo el posteo que escribí con los 5 tips para emigrar siendo nómades digitales.
Y si te gustó lo que te compartí, podés ayudarme a seguir compartiéndote mucho más contenido como éste invitándome con un cafecito.
Les dejo un beso grande.
Rosario.
(Foto: tomada en diciembre de 2.021 dando un paseo por Oporto, Portugal).
0 comentarios