¿Les pasó de alguna vez imaginarse viviendo en otro país? El sueño de emigrar es más común de lo que muchos nos imaginamos, pero en la gran mayoría de los casos es eso, un sueño que no llega a hacerse realidad.
Por eso hoy les quiero dejar algunas cuestiones a tener en cuenta, tomando con base la experiencia de amigos y clientes que han decidido dejar su país, para ir a vivir nuevas experiencias en otro.
Siempre legales
Una de las razones por las que muchas veces se frustran los sueños migratorios es por no contar con la documentación necesaria para la emigración. Y en mi experiencia profesional, ahí es donde siempre hablo muy serio con mis clientes, si van a iniciar todo un proceso migratorio, con todo lo que eso conlleva, se debe hacer de manera legal, ya sea por poder acceder a una ciudadanía o tramitando una residencia legal en otro país.
Tener papeles puede ser costoso, difícil de alcanzar, frustrante, agotador y muchísimas cosas más, pero todo eso compensa el miedo de salir a la calle y ser deportado del nuevo hogar.
Elegir bien la ciudad
Que si hace calor, que si hace frío, que si llueve mucho, que si tiene playa y varios que si más. Todos esos son factores importantes, pero el hecho de mudarse a otro país, en la mayoría de los casos, se debe a que se va en busca de nuevas oportunidades de vida ¿y que puede influir el clima si llegamos a un lugar en el cual no hay trabajo?
Entonces, para poder elegir bien la ciudad, yo les recomiendo que averigüen antes si en ese lugar hay trabajo, si hay trabajo de los que uds. están capacitados a realizar y si tienen alguna persona conocida que los ayude en esa búsqueda.
También es importante conocer cuál es el sueldo y el costo de vida promedio, como para tener un parámetro al momento de negociar un contrato de trabajo.
Otra cosa es pensar en qué situación van a emigrar, no es lo mismo hacerlo solos que en familia, no es lo mismo en pareja que con hijos y no es lo mismo con hijos chicos que con hijos grandes.
Hablando de la familia
Otra cosa que puede ser importante para que los ayude en ese proceso que va desde que se decide emigrar hasta que la emigración se hace realidad es participar a la familia del proyecto.
Con esto me refiero a hablarlo con todos quienes formen parte la emigración, como también de quienes se quedan. Muchas veces les puede pasar que tengan resistencia por parte de algún familiar (todos mis clientes siempre me comentan que los padres son los que más sufren el proceso), por eso si se sienten también parte y saben que van a ser bienvenidos las veces que quieran ir de visita, puede ser que esa resistencia afloje.
Otra cosa, también relacionada con la familia, que es súper importante, es interesarse por conocer cómo es el sistema educativo del país al que se van a mudar e, incluso, ir viendo colegios para los hijos. En gran parte de los países europeos, así como en Estado Unidos, la educación pública es excelente, pero hay que saber de antemano si se pueden inscribir en cualquier escuela o si les corresponden determinadas de acuerdo al barrio donde viven, como suele pasar en España.
Por lo que conocer antes este tipo de información los va a ayudar a no perder tiempo al momento de llegar al lugar, teniendo en cuenta que a veces, aunque se tenga todo planeado al mínimo detalle, la adaptación a una nueva ciudad, una nueva cultura, puede llegar a costar.
Elegir los motivos correctos
Esto me parece fundamental, porque hay veces que podemos pensar en irnos a vivir a otro país porque vimos que hay gente vive en determinado lugar y que su vida es algo que nos gustaría tener, pero hay que tener en cuenta que, en la era de las redes sociales, no todo los que vemos en ellas brilla y es oro.
Me lo ha dicho mucha gente, emigrar no es fácil, no todos los días se sale de tapas en España o de apperitivi en Italia y la distancia de los seres queridos puede hacerlo más difícil todavía.
Entonces, que quiero decir con esto, tómense todo el tiempo que consideren necesario para pensar si emigrar es realmente lo que desean hacer, si tienen claro porqué es que quieren hacerlo y si es algo que decidieron realmente Uds. y no otra persona por Uds., si es necesario hagan listas con pro y contras, consulten con conocidos, amigos o personas que cuentan su experiencia en las redes sociales. Sáquense todas las dudas que tengan.
Y si habiendo emigrado deciden volver, A ESO NO LO CONSIDEREN UN FRACASO, la vida es lo pasa mientras vivimos y por más convencidos que estemos en determinado momento de tomar una decisión, con el tiempo podemos cambiar y dar marcha atrás sobre nuestro camino recorrido.
Inspirarse en quiénes ya emigraron
Conocer la vida del emigrado, en distintos países, puede ser una ayuda más que esencial en todo el proceso migratorio, por eso les voy a dejar abajo varios blogs y cuentas de Instagram, principalmente de mujeres, madres de familia, y todas ellas argentinas, que por diferentes motivos decidieron dejar el país e iniciar un nuevo proyecto a varios kilómetros de distancia.
Caro es Che Torino en Instagram, una porteña que se mudó a Torino para tramitar la ciudadanía italiana y se enamoró, por eso se quedó en la bella ciudad del norte italiano, y allí creo su cuenta y un blog donde se dedica a contar sobre la vida en Italia (con viajes a lugares increíbles) y su experiencia como expatriada.
Mica de Mica en Coruña, es una esposa joven y madre aún más, que su marido “Don Emoji” se cansaron del poco futuro que veían para sus hijos en su país y salieron de su zona de confort, con lo justo, pero con las maletas llenas de garra. Ya van 3 años en España, y no se arrepiente, solo se pregunto: “¿porqué no lo hice antes?”.
Jose es una argentina Expatriada en la Costa del Sol, desde su Instagram no solo muestra la experiencia de la emigración y las hermosas playas de Málaga y alrededores, sino que también ayuda a quienes están queriendo mudarse para allá con trámites, búsqueda de piso, etc.
Enriqueta es Una argentina en Francia que cuenta desde su Instagram la vida en Lyon, una belleza de lugar que espero conocer algún día, viviendo con una visa work and travel y cómo hacer para pasar de la VVT a una visa de trabajo.
Como les dije, emigrar no siempre es fácil, pero tampoco es imposible, la emigración viene sucediendo en el mundo desde tiempos inmemorables, así que si están pensando en esto, manos a la obra, a planificar todos los detalles, proyectar y volar.
Espero que les haya gustado, ¡nos vemos en el próximo!
Y si te gustó lo que te compartí, podés ayudarme a seguir compartiéndote mucho más contenido como éste invitándome con un cafecito.
¡Saludos!
Rosario.

1 comentario
Amy · 7 de junio de 2021 a las 08:47
Muy buen aporte. Gracias por compartirlo.