fbpx

Una de las cosas que más me gusta de Ciudadanía y Residencias es poder ayudarlos aportándoles desde mi propia experiencia de vida, más allá de lo profesional.

Así que, por si todavía no lo saben, les cuento que en muy pocos días me mudo a Milán. Un proyecto que vengo preparando desde hace meses, y en donde lo principal va a ser seguir asesorándolos y acompañándolos en sus proyectos.

Por eso hoy, cuando estoy a días de mudarme a Italia, quiero contarles cómo fue que me preparé para emigrar.

Tomar la decisión.

Decidir emigrar no es algo sencillo, o por lo menos para mí no lo fue. En mi caso, que emigro sola, fue un proceso de meses de meditación, de introspección, de analizar los pros y contras, de estudiar todas las opciones que se me fueron presentando, de plantearme diferentes escenarios, hasta que llegué a la conclusión de qué era lo mejor para mí.

Creo que cada uno, cada familia, debe vivir su toma decisiones como mejor lo sienta, pero lo que sí les puedo decir es que analicen todas las opciones y no se casen con ninguna desde el inicio, el lugar, el como y el cuando va a llegar cuando tenga llegar, no hay que decidirlo a la ligera.

Otra cosa que les puede resultar interesante es que, si su proceso de emigración va a ser largo, es decir que deciden emigrar luego de varios meses, un año o más, no es necesario contar el proyecto a los cuatro vientos, es más, a veces es mucho mejor guardarlo y disfrutarlo en la intimidad de la familia e ir compartiéndolo de a poco.

La organización.

Una vez que tienen la decisión tomada, fundamental empezar a organizarse. Poner una fecha de viaje y en base a eso empezar a diagramar qué hacer y cuándo.

En mi caso, la pandemia me alargó un poquito esa fecha que me había puesto. Pero debo decirles que, aunque me frustré un poco, fue muchísimo mejor, porque si me hubiera mudado en enero de este año, con toda Italia cerrada me hubiera frustrado muchísimo más.

Así que un tip: ser flexibles a lo que pueda ir sucediendo, y mucho más en estos tiempos.

Pero ¿en qué consistió toda esa organización?

Línea del tiempo.

Una vez que tuve una fecha de viaje, empecé a calcular en qué momento tenía que hacer los trámites necesarios para viajar. Por supuesto que para eso me hice una línea del tiempo en Trello, que, para mí, es ideal para este tipo de proyectos.

Para saber más sobre como pueden implementarlo, les comparto el vivo que hice con Nati de Planeando Voy, donde hablamos sobre esto.

Ahorros.

Otra cosa súper importante es saber con cuánto dinero hay que contar. Lo primero que hice yo fue investigar el costo de vida en Milán y, tomando valores de máxima, hice un cálculo de cuánto dinero sería necesario para el caso que necesitare vivir “x” cantidad de meses solo con ese dinero.

Luego dividí ese monto por el tiempo que tenía por delante y empecé organizar mis finanzas para llegar a la meta de ahorros.

También les comparto el vivo que hicimos con Natividad de Finanzas Conscientes donde dejamos muchísimos tips para poder ahorrar y que a mi me sirvieron un montón.

Idioma.

Cuando decidí emigrar a Italia no sabía más que decir “ciao”. Me acuerdo que cuando viaje por turismo a Italia en mi cabeza estaba que el idioma era súper parecido al español y me encontré comunicándome en inglés.

Así que aprender el idioma para mí era una prioridad. Con esto también me organicé en base a los meses que tenía para aprender a manejarme y empecé un curso intensivo con Eli, de Italiano con me.

Mi recomendación en este tema es dedicar tiempo a conocer esa nueva lengua que van a tener que usar todos los días en su nuevo hogar, sobre para poder tener herramientas para los primeros meses, luego el idioma se va adquiriendo. Pero tener un poco de conocimiento les va a sumar y a dar tranquilidad.

¿Qué hice con mi casa y mis cosas?

Como en mi caso yo alquilaba un departamento, esto no fue un problema, solo tuve que rescindir el contrato.

Como les conté que mi primera fecha de viaje en enero, unos meses antes dejé mi casa y vendí o regalé las cosas que tenía. Debo reconocer que yo no soy una persona que se apegue a lo material, así que no tuve problema en tomar esta decisión, pero claro que es algo muy personal.

Esto también depende mucho de si tienen un lugar donde vivir por unas semanas (o meses), dependiendo de cuánto tiempo antes lo hagan, de si piensan, en un futuro hacer una mudanza internacional o también muchas personas prefieren guardar sus cosas por un tiempo, por las dudas que quieran volver al país.

Acá todas las decisiones son válidas, lo que les parezca y sientan hacer, va a estar bien y va a ser lo correcto.

Los trámites.

Con trámites me refiero a todo lo que tenemos que hacer para dejar todo organizado en nuestro país e irnos con todo lo que necesitamos.

Esto está relacionado con la línea del tiempo, porque es ahí donde van a tener que ir agendando cada cosa.

Con tiempo hay que chequear que los documentos de viaje estén vigentes o prever los turnos en los Consulados en caso de que tengan que realizar documentos o visas de otro país.

Prever tener títulos, secundarios y universitarios, legalizados y apostillados. Si se va a hacer un trámite de homologación o equivalencia, chequear que se cuenta con toda la documentación necesaria.

Solicitar con tiempo los justificativos bancarios, en caso de que tengan de demostrar fondos para una residencia o para abrir una cuenta bancaria.

Chequeos médicos. Esto es tan importante como cada uno de los trámites. En nuestro país ya sabemos cómo hacernos los chequeos o estudios, conocemos a nuestros médicos y, sobre todo, no sabemos cuánto tiempo pasará hasta que tengamos asistencia de salud en nuestro país de destino.

Yo les recomiendo irse con la tranquilidad de que por lo menos tienen un tiempo para acomodarse antes de volver al médico. Lo mismo con los medicamentos, prevean llevarse los que usan normalmente.

Otra cosa que es muy recomendable es dejarle a un familiar o una persona de confianza un poder general, para cualquier cosa que sea necesario hacer en nombre de Uds. No se imaginan la cantidad de cosas que se pueden solucionar con este simple trámite.

Recuerden, también, que hay países que tienen convenio para el canje de licencia de conducir y para el traslado de aportes jubilatorios. Chequeen con tiempo esta información y agéndense en qué momento hacerlos.

Organizar antes de viajar cada uno de los trámites a realizar en su nuevo país. Si inclusive pueden ya solicitar turnos o ir avanzando con alguna cuestión en particular, háganlo. Pero mi experiencia con los trámites en Italia quedará para otro posteo.

Las despedidas.

Este es un tema no menor, sobre todo en tiempos de COVID. Cuando fui contando mi familia y amigos la decisión que había tomado, todos empezaron a decirme que teníamos que hacer una despedida.

Por eso, con tiempo fui compartiendo con cada grupo de amigos y con la familia, para cumplir con las reuniones permitidas y no arriesgarnos a contagios… pero es muy importante que puedan ver y saludar a las personas que quieren, porque ayuda muchísimo en lo emocional.

Este es resumen de todo lo que estuve haciendo en los últimos meses, para hoy poder estar más que tranquila, con todo listo para subirme al avión. Puede ser que en el recuento de cosas me haya quedado algo pendiente de contarles, pero está lo que me pareció más importante.

Me encantaría que me cuenten Uds. si tienen algún tip extra.

Y si te gustó lo que te compartí, podés ayudarme a seguir compartiéndote mucho más contenido como éste invitándome con un cafecito.

Ahora sí, ciao a tutti, ci vediamo presto.

Rosario.

(Foto: tomada una noche de mucho calor en Milán, cuando las pandemias solo sucedían en las películas).


1 comentario

Emigrar nos incomoda - Ciudadanía y Residencias · 21 de junio de 2022 a las 10:20

[…] En este posteo les conté un poco sobre ese proceso. Pero de lo que no les hablé fue de la primera incomodidad que sentí. Y con incomodidad me refiero a ese sentir adentro mío que me ponía nerviosa, que hacía replantear si estaba en el camino correcto, o no. […]

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia online, si estás de acuerdo hacé click en el botón aceptar o podés seguir navegando y las aceptás automáticamente. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar