Empiezo haciendo una aclaración importante.
Este posteo lo hago solo basándome en lo que venimos viendo, y viviendo, en el último año y medio, sin ningún tipo de sustento teórico, pero que puedo decir que el número de personas que dejamos nuestro trabajo como lo conocíamos y decidimos empezar a emprender es cada vez más alto.
Pero muchos, no solo pensamos el emprender como una manera de ser nuestros jefes y manejar nuestros tiempos (tema que mejor no profundizo en este posteo, porque me voy a ir por las ramas), sino como una herramienta para trabajar desde el lugar que queramos.
Por eso hoy quiero dejarles 5 tipos para pensar en emigrar siendo nómades digitales.
Tip Nº 1 – Organizarse laboralmente.
Si todavía no tienen ese emprendimiento que les permita ser nómades digitales, es el momento de ponerse a pensar.
Lo primero que les recomiendo es que vean de qué manera lo que hacen ahora pueden transformarlo para que sea un trabajo digital.
Desde mi experiencia, les puedo contar que yo, como abogada, tenía un estudio jurídico en Argentina, llevaba juicios de mis clientes, iba a tribunales, mediaciones, pero eso no me terminaba de gustar.
Entonces un día, alguien me pidió asesoramiento para su trámite de ciudadanía italiana y me pagó unos honorarios por ese trabajo. Ahí me di cuenta de que eso sí me gustaba y fue como nació, hace 2 años, Ciudadanía y Residencias.
Cuando me surgió la posibilidad de emigrar a Europa fue cuando empecé a pensar en transformar la Consultora que era mitad cara a cara, mitad digital, a un negocio 100% digital.
Es solo tomarse el tiempo para darle vueltas a las ideas y pensar una propuesta interesante para ustedes y sus futuros clientes.
Ahora si ya tienen un negocio digital, no dejen analizar si pueden vivir en cualquier país del mundo con ese negocio o que ajustes tienen que hacer para poder cumplir ese sueño.
Porque a veces es solo reconfigurar los servicios, los valores y subirse a un avión.
Tip Nº 2 – Pensar qué tipo de nómade quieren ser.
En este punto voy a tener que tomarme una licencia lingüística… porque si nos atenemos a la definición de nómades, debería estar refiriéndome a personas que viven una temporada en un lugar, otra temporada en otro y así van cambiando de ciudad cada determinado tiempo.
Pero también consideraría “nómades digitales” a quienes deciden emigrar a una ciudad en particular, pero pensando en viajar permanentemente sin dejar de trabajar. Acá es donde estaría yo en este momento, aunque ya veremos los próximos meses que me depara el destino.
Más allá de eso, hay un detalle, para nada menor, que no podemos dejar de lado y es qué tipo de documentación van a utilizar para poder vivir legalmente en otros países como nómades digitales.
Tip Nº 3 – Buscar la herramienta legal que van a utilizar.
Este punto es fundamental que no lo dejen librado al azar, ni para último momento.
Tengan presente que la mayoría de los países establecen que las visas de turismo vencen a los 90 o 180 días de entrado al país. Pero en el caso de Europa, los 90 días aplican para todos los países del Espacio Schengen, por eso, si la idea es viajar como turistas, el tiempo los va a limitar muchísimo.
Pero hay herramientas que los pueden ayudar para tramitar una residencia que les permita estar de manera legal e, igualmente, cumplir su sueño de viajar viviendo en otros lugares.
En este posteo les compartí los tipos de residencias que se pueden solicitar en España. Por supuesto que si cuentan con alguna ciudadanía europeo los trámites son más sencillos, pero hay otras residencias que les pueden servir en caso de no contar con una ciudadanía.
Ahora, si ya cuentan con una ciudadanía, depende de qué tipo de nómade digital quieran ser van a tener que tramitar alguna residencia o no. En caso de tener que solicitar una residencia, vean si no les conviene empezar con instalarse en el país que les dio la nacionalidad y luego ver si les conviene mudar la residencia a otro.
Tip Nº 4 – Ligeros de equipaje.
Yo creo que salvo lo esencial para el desarrollo de su actividad digital y un poco de ropa, el resto de las pertenencias son prescindibles.
Como les conté cuando escribí sobre cómo me preparé para emigrar, yo decidí vender o regalar todo lo que tenía antes de viajar. Y, así y todo, viajé con 2 valijas, 1 carry on y una mochila que casi no cerraba…
Aunque acepto que todo lo que traje fue usado o será usado cuando llegue el frío, por lo que en mi caso valió la pena. Aunque si su idea es estar viajando, conociendo nuevos lugares, cuanto menos tengan que acarrear mucho mejor.
Por otro lado, los lugares que alquilen para vivir esas temporadas sepan que van a estar equipadas con todo lo que necesitan para vivir cómodamente.
Lo único que no pueden olvidarse es un adaptador universal, porque los enchufes son diferentes y puede ser un dolor de cabeza no tener como cargar el celular o la computadora.
Tip Nº 5 – Organización, organización, organización.
Nunca me voy a cansar de hacer mención de la organización previa a la emigración. Pero en este caso en particular creo que la organización debe ser mayor, porque hay otros factores diferentes a los de una emigración donde se decide instalarse en una ciudad y no moverse de allí.
Organización económica.
Ya lo he dicho, emigrar no es barato, y si lo quieren hacer como nómades digitales va a serlo un poco menos. Sobre todo, porque el dinero que van a tener que destinar al alojamiento, seguro, va a ser más elevado. Los alquileres temporales siempre son un poco más costosos que los alquileres por largos períodos de tiempo.
Al tener que viajar un poco más ligeros, puede que en el camino tengan que hacer alguna inversión mayor en ropa o alguna otra cosa que sea importante para ustedes y que no la hayan podido llevar en el equipaje.
También yo suelo recomendarles tener una buena cantidad de ahorros. Al ser nómades digitales, que dependen 100% de los ingresos que ustedes generan puede pasarles que los primeros meses no produzcan lo que tenían previsto antes de viajar.
Esto se los digo con conocimiento de causa, cuando todo es nuevo, cuando están atrás de trámites burocráticos, cuando las emociones por el cambio están a flor de piel, les puede pasar de encontrarse en un período de apatía, de no poder enfocar en el trabajo.
Por eso, con más razón, van a necesitar tener la tranquilidad de que pueden vivir su sueño sin preocuparse porque no están registrando ingresos como se imaginaron que iba a pasar.
Organización de documentos.
En este punto va a depender mucho de qué tipo de trámites tengan que hacer para poder ser nómades digitales viviendo legalmente en otro país.
Para este punto primero tienen que haber decidido qué herramienta legal van a usar y, en base a eso, empezar a organizarse.
Les recomiendo, para que los ayude con la previa de trámites y para que tengan idea de los que pueden llegar a hacer cuando llegan a su destino el posteo que escribí donde les compartí el checklist los trámites para emigrar a España o Italia.
Y, por supuesto, no se olviden de chequear con tiempo que cuentan los documentos de viaje y que estén vigentes. Porque renovar los documentos en el exterior, puede ser un poco engorroso.
Organización en general.
Siendo nómades digitales, puede ser que la fecha de la emigración no tenga que ser en un momento exacto, por eso, puede ayudarlos revisar qué vuelos hay para su destino y organizarse en base a un vuelo que les sea conveniente.
También puede ser recomendable contar con tarjetas de crédito con un buen límite, para reservas de alojamiento o cualquier imprevisto que tengan. Pueden prever, antes de viajar, pedir un aumento de límite en su entidad bancaria.
No se olviden de la cuestión impositiva, yo no soy para nada experta en el tema, pero si les recomiendo que se asesoren muy bien sobre este tema.
Unas sorpresas.
Por si no estuvieron atentos a las publicaciones que estuve haciendo en redes en los últimos días, les cuento que muy pronto vamos a estar haciendo el Workshop Online “Opciones para emigrar a España siendo emprendedores online”, en este link se pueden anotar a la lista de espera para ser los primeros en enterarse de todo.
Y eso no es todo, como previa al Workshop, el miércoles 22 de diciembre, a las 19 hs. (hora argentina) voy a estar haciendo una masterclass gratuita «Los tips de Ciudadanía y Residencias para emigrar a España o Italia”, va a ser vía Zoom, y vamos a ver nuestros tips y recomendaciones para quienes estén pensando en emigrar a España o Italia. Pueden anotarse en este link.
Pero, sobre todo, espero que la información que les comparto hoy, y si se suman al workshop también, los ayude a pensar que emigrar puede ser posible, si le buscan la vuelta y la adaptan a la vida de sus sueños.
Y si te gustó lo que te compartí, podés ayudarme a seguir compartiéndote mucho más contenido como éste invitándome con un cafecito.
Les dejo un beso grande.
Rosario.
(Foto: tomada este año, siendo nómade digital en las playas de Formentera.)
0 comentarios