Antes de empezar con el post de hoy, les cuento que esta es la sexta entrega del blog de Ciudadanía y Residencias. Se los comparto porque eso significa que desde hace seis meses vengo escribiendo y dedicándome a hacerles llegar información y material que creo los puede ayudar un montón cuando empiezan a pensar en querer tramitar una ciudadanía o en emigrar a otro país, y ¡para mí es súper importante!
Ahora sí, en el posteo de hoy les quiero contar algunos mitos que siempre están dando vueltas en torno a lo que es la ciudadanía italiana y que, últimamente, se vieron intensificados con las noticias que dieron vuelta sobre la ciudadanía de Luis Suárez…
Si no te suena de qué te estoy hablando, te dejo esta noticia para que te hagas una idea. Yo igual les reconozco que me enteré de todo esto, porque me llegan las alertas de noticias sobre ciudadanía todos los días, porque de fútbol 0, jajajaja.
Mito Nº 1 – Tengo que saber hablar italiano para tramitar la ciudadanía.
Del primer mito que voy a hablar es, precisamente, el que gira en torno a la noticia que les dejé.
En las últimas semanas muchos amigos y clientes me han contactado consultándome si para tramitar la ciudadanía italiana se tiene que acreditar el conocimiento de la lengua italiana.
Este es un mito que siempre está dando vueltas y que muchas veces hace que las personas posterguen su deseo de tramitar la ciudadanía.
Por eso les quiero decir que es este es un mito a medias. ¿Por qué a medias? Porque, en realidad, depende de cómo se realice el trámite de la ciudadanía va a ser necesario o no saber hablar en italiano.
El examen de italiano sólo se pide a aquellas personas que van a tramitar la naturalización por matrimonio, a quienes se les pide que acrediten un nivel B1 de italiano.
Así que, si están por tramitar la ciudadanía tomándola de algún antepasado, quédense tranquilos que, por el momento, no es necesario que se pongan a estudiar.
Ahora, si me permiten una recomendación, si lo que ustedes están pensando es ir a tramitar la ciudadanía a Italia, aprendan, aunque sea, lo básico.
Así se van a sentir más cómodos y seguros una vez que lleguen, sobre todo teniendo en cuenta la importancia del trámite que van a realizar.
Mito Nº 2 – El italiano es mi bisabuelo, por eso no la puedo tramitar.
Muchas veces me encontré con este mensaje de gente que me decía que como su bisabuelo era el italiano ya no podía solicitarla.
Pero por suerte les digo que, hoy en día, para la ciudadanía italiana no existe límite generacional para tramitarla, de hecho, yo la tramité a través de uno de mis tatarabuelos (que además era el único italiano de todos).
Con lo cual, a buscar todas las líneas familiares, porque como les digo siempre, en todas las familias de argentina, la probabilidad de encontrar un antepasado italiano es muy alta.
Mito Nº 3 – Mi bisabuelo era italiano, pero mi abuelo nunca tramitó la ciudadanía.
Y acá nuevamente les digo que es uno de los mitos más arraigados sobre la ciudadanía italiana, por suerte, hasta el momento, no solo que no hay límite generacional para tramitarla, sino que se pueden saltear generaciones sin ningún problema.
Por lo que si a ustedes les pasa que los hijos de su antepasado no tramitaron la ciudadanía o sus padres no están interesados en hacerlo, no hay inconveniente en que la tramiten directamente ustedes.
Eso es así porque de acuerdo al derecho de sangre que rige la ciudadanía italiana, todo descendiente de un italiano es considerado un italiano en potencia.
Mito Nº 4 – Si hay una mujer en la línea ya no puedo tramitar la ciudadanía.
Eso tampoco es tan así, aunque puede pasar que el trámite de ciudadanía se deba realizar de otra manera, es decir, a través de un juicio en Roma, pero la ciudadanía se puede adquirir perfectamente bien.
Les dejo el link del posteo donde les cuento mi experiencia y la de mi familia tramitando la ciudadanía italiana por vía judicial, por si no lo leyeron.
Pero lo importante que tienen que saber en este caso es que siempre que encuentren una mujer que haya tenido hijo nacidos antes del 1º de enero de 1948, la ciudadanía se realiza de manera judicial.
Ahora si la mujer nació antes de esa fecha, pero sus hijos lo hicieron después, corresponde tramitar por la vía administrativa.
Esta norma aplica a la primera mujer que aparezca en la línea familiar contando desde el antepasado italiano hasta ustedes.
Mito Nº 5 – Para tramitar la ciudadanía italiana me voy de vacaciones a la Comuna de mi antepasado y ya obtengo la ciudadanía.
Este mito, en realidad, merece doble aclaración, el primero es que, si la idea es ir a tramitar la ciudadanía a Italia, no es obligación que lo hagan en la Comuna donde nació su antepasado.
De hecho, el trámite puede ser realizado en cualquiera de las más de 7000 Comunas que tiene Italia.
Es más, yo, particularmente, recomiendo que previo a viajar investiguen bien distintas Comunas.
Cada una de las Comunas hace una interpretación propia de la ley y tienen sus peculiaridades con respecto al trámite.
Y, también es importante que sepan que el viajar a Italia y sacar la ciudadanía no es cosa de un simple trámite.
Son varias las cuestiones a tener como el tiempo total que puede llevar, los plazos que se deben cumplir en cada etapa, las gestiones a realizar y, sobre todo, que ningún trámite de ciudadanía es igual, por más que viajen con grupo de amigos (o familia), a la misma ciudad y presenten documentación similar.
Yapa – ¿Cómo hago para tramitar el pasaporte italiano?
Esto más que un mito es una confusión que se genera comúnmente y es una pregunta que escucho bastante seguido, por eso me parece conveniente hacer una diferencia entre el obtener la ciudadanía italiana y poder tramitar el pasaporte italiano, ya que son dos cosas distintas.
Lo primero que se debe hacer es obtener la ciudadanía, ya sea que se realice por la vía administrativa, en un Consulado o en Italia, o por vía judicial.
Recién una vez que se obtiene la ciudadanía el ciudadano tiene la opción de tramitar su pasaporte, pero tampoco es obligatorio ni se pierde la ciudadanía por no tramitarlo.
¿Conocen algún otro mito sobre la ciudadanía italiana?
Espero que esta información que les comparto hoy los ayude a conocer un poco más sobre este trámite y los anime a investigar su árbol genealógico en búsqueda de un antepasado italiano, ¡nos vemos en el próximo!
Y si te gustó lo que te compartí, podés ayudarme a seguir compartiéndote mucho más contenido como éste invitándome con un cafecito.
¡Saludos!
Rosario.

0 comentarios